El plátano ¿Cuándo es el mejor momento para comerlo?
Una empresa australiana especializada en nutrición analizó el consumo de plátanos, concretamente, indicó cuál es el mejor momento para comer el plátano según su punto de maduración. Esta información la facilita HPN Australia (Nutrición de Alto Rendimiento de Australia), empresa de asesoramiento nutricional deportivo que ofrece planes nutricionales individualizados para optimizar la alimentación de los deportistas.
Ryan Pinto, uno de los dietistas de esta empresa, publicó en la cuenta de Instagram de la empresa una ilustración con la que de un simple vistazo, podemos ver las distintas fases de maduración de un plátano y las principales características nutricionales de cada fase. A continuación te explicamos cada fase de maduración.
La primera fase de maduración muestra un plátano con un color verde que delata que no está maduro y, por tanto, tiene poco azúcar, pero es una gran fuente de prebióticos que benefician la salud intestinal, contribuyendo a mantener una buena salud del colon. Además, un plátano verde tiene un índice glucémico más bajo, el organismo descompondrá el almidón en glucosa elevando el nivel de azúcar en sangre de una forma lenta.
La segunda fase de maduración de la fruta muestra un color que delata que el plátano está poco maduro, en esta fase tiene un alto contenido en fibra y poco azúcar, aunque es más suave y algo más dulce que un plátano de la primera fase. Cuenta con un índice glucémico más alto, por lo que es más fácil de digerir, tiene menos almidón para descomponer y el sistema digestivo podrá absorber los nutrientes con más rapidez y facilidad.
En la tercera fase el plátano está maduro, lo que se puede considerar ‘en su punto’, muestra un color amarillo sin manchas marrones y se caracteriza por tener una mayor carga de antioxidantes y un buen contenido en fibra, hay que tener en cuenta que un plátano de tamaño medio tiene aproximadamente unos tres gramos de fibra.
En la cuarta fase vemos un plátano muy maduro, que se caracteriza por tener varias manchas marrones. En esta fase la fruta tiene un menor contenido en vitaminas y minerales, y el contenido en azúcar se incrementa paralelamente al número de manchas marrones. Sin embargo, en esta fase la fruta es rica en antioxidantes asociados a la prevención de enfermedades como el cáncer.
En la última fase nos encontramos un plátano completamente marrón, es decir, que está demasiado maduro. En esta fase la fruta tiene el mayor contenido en azúcar y fibra. El almidón se ha convertido en azúcar y la clorofila se ha descompuesto debido al deterioro de los cloroplastos, provocando que el nivel de antioxidantes aumente significativamente.
Generalmente, los plátanos tienen unas 100 calorías, son bajos en grasa y fuente de potasio, vitamina B6, vitamina C y fibra, por tanto, su consumo debería realizarse en un momento en el que pueden aportar el máximo de beneficios.
Fuente: gastronomiaycia
Colombia impulsa la exportación de cafés especiales en ...
El sector cafetero colombiano ha experimentado un notable impulso en la exportación de cafés especiales durante el último trimestre de 2025,...
Café colombiano de especialidad gana premio internacional ...
El café colombiano de especialidad fue reconocido este 25 de septiembre de 2025 con el Premio al Mejor Café de Origen...
La FAO impulsa el consumo de tubérculos andinos en Sudamérica
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) anunció este 18 de septiembre de 2025 una...
Ibai Llanos anuncia gira para descubrir sabores latinoamericanos
El reconocido creador de contenido Ibai Llanos ha confirmado que en 2025 realizará una gira gastronómica por Latinoamérica con el objetivo...