El jengibre, planta milenaria de origen oriental. ¡Conoce sus beneficios acá!
Los pueblos originarios de México desde tiempos ancestrales han utilizado las plantas medicinales para para tratamiento preventivo, integral y curativo de muchas enfermedades. Una de ellas es el jengibre, planta que goza de propiedades medicinales, y también se utiliza como un condimento que se consume en fresco, seco y en polvo, así como en jugo o aceite.
En 2018 la producción de jengibre en México contabilizó casi 4 mil toneladas, concentrándose principalmente en Puebla. En época de frío se recomienda consumir té de jengibre con un toque de canela y limón, ingredientes que se mezclan a la perfección logrando un sabor un tanto picante con un aroma delicioso, pero que ayudan a combatir el resfriado y sus síntomas.
Por si esto fuera poco, te presentamos otros beneficios de esta raíz para que la aproveches a tu favor.
La única contraindicación que genera su consumo es la elevación de la temperatura corporal, por lo que no se recomienda a pacientes con fiebre.
Fuente: gob.mx
México y su cocina siguen conquistando el mundo: Conoce ...
La gastronomía mexicana, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, no solo mantiene vivas sus raíces, sino que también...
Las hamburguesas vegetarianas: del nicho saludable a fenómeno ...
Lo que alguna vez fue una alternativa modesta en menús especializados, hoy es una de las mayores revoluciones en el mundo...
Falafel: historia y receta de un clásico del Medio Oriente
El falafel es mucho más que una simple croqueta de garbanzos: es un ícono de la gastronomía del Medio Oriente que...
Huevos en la cocina: los tipos más comunes y sus usos esenciales
En toda cocina del mundo, hay un ingrediente que nunca falta: el huevo. Versátil, nutritivo y económico, es un auténtico protagonista...