3 platillos típicos para el Día de los muertos en México
Una tradición mexicana cargada de sentimientos, donde la familia se reúne para recordar a sus seres queridos que ya no están, es el Día de los Muertos, evento que se realiza desde el 1 al 2 de noviembre y se divide en categorías: De acuerdo con el calendario católico, el 1 de noviembre corresponde a Todos los Santos, día dedicado a los “muertos chiquitos” o niños, y el día 2 de noviembre a los Fieles Difuntos, es decir, a los adultos.
Celebración que trasciende en el tiempo y que proviene desde la época prehispánica, donde el culto a la muerte era uno de los elementos básicos de la cultura. De esta manera, el Día de Muertos en la visión indígena implica el retorno transitorio de las ánimas de los difuntos, quienes regresan a casa, al mundo de los vivos, para convivir con los familiares y para nutrirse de la esencia del alimento que se les ofrece en los altares puestos en su honor.
Cada año las familias colocan ofrendas y altares decorados con flores de cempasúchil, papel picado, calaveritas de azúcar, pan de muerto, mole o algún platillo que le gustaba a sus familiares a quien va dedicada la ofrenda, y al igual que en tiempos prehispánicos, se coloca incienso para aromatizar el lugar. En cuanto a los platillos típicos de estas memorables fechas podemos encontrar:
Dulces con forma de cráneo y se les añade betún encima. Se le agrega tiras de colores o papel de aluminio y se escribe el nombre del difunto al que se le hace esta ofrenda). También se añaden lentejuelas y cuentas o piedras brillantes.
Esta popular receta es bastante compleja pero es indispensable en esta tradición. Se resume en una salsa que se realiza a base de chiles, especias y semillas. También se agregan otros ingredientes como el chocolate. Si quieres conocer la receta completa ¡Revísala acá!
Otro gran platillo mexicano imperdibles es el pozole, un caldo mexicano que puede ser verde, blanco o rojo, combinable con los colores patrios. Se compone de maíz pozolero, especias y pollo o cerdo, o ambos. Se agrega lechuga, cebolla, orégano, rábano y limón. Si quieres aprender la receta, nuestro Chef Cuate sorprende con este Pozole Rojo.
Fuente: gob.mx
Salud mental y alimentos procesados ¿qué tan relacionados ...
Hasta la fecha se dispone de algunas evidencias que asocian el consumo de alimentos ultraprocesados con la depresión, es por lo...
Hablemos de la Sangría, la tendencia gastronómica del ...
La sangría es una bebida refrescante que combina vino tinto con frutas, jugos de frutas, azúcar y a veces licores. Es...
Conoce la historia del Gazpacho, uno de los platos más ...
Para entender el origen del Gazpacho debemos primero transportamos a la Andalucía del siglo XIX, es allí donde diversos escritos mencionan...
Frituras elevan el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares
Una dieta alta en frituras aumenta significativamente el riesgo de sufrir episodios cardiovasculares graves y accidentes cerebrovasculares, según constata un estudio...