Sustitutos de carne animal disminuyen el riesgo cardiovascular

Noticias

Los productos de origen vegetal sustitutos de la carne reducen los factores de riesgo cardiovascular, teniendo un impacto positivo tanto en el peso como en el colesterol malo, así lo afirman expertos de la Escuela de Medicina de la Universidad Stanford (Estados Unidos).

La nueva investigación es la primera en realizar una comparación entre el consumo de carne de origen animal y un sustitutivo de origen vegetal. Para llegar a esta conclusión se llevó a cabo una comparativa del consumo de ‘carnes vegetales’ (alternativas del pollo, el cerdo y la ternera) proporcionadas por Beyond Meat, con los alimentos cárnicos tradicionales.

Sustitutos de carne animal disminuyen el riesgo cardiovascular

En el procedimiento participaron 36 personas divididas en dos grupos de 18 personas. El primer grupo consumió a lo largo de esas 16 semanas una dieta con carne de origen animal, mientras que el segundo grupo siguió una dieta en la que se incluyeron los productos vegetales que imitan a las carnes tradicionales.

Los resultados muestran que los niveles dietéticos generales de proteína y sodio eran los mismos en ambas dietas, se determinó que el consumo de fibra era mayor en quienes consumían ‘carne vegetal’, y que el consumo de grasas saturadas era menor en el grupo que seguía la dieta a base de alimentos alternativos a la carne tradicional.

Sustitutos de carne animal disminuyen el riesgo cardiovascular

Los investigadores explican que estos alimentos alternativos a la carne tradicional no contienen grasas trans ni colesterol, además, casi siempre tienen la misma o menos grasa saturada que sus homónimos cárnicos. Un valor añadido es el contenido en carbohidratos complejos y fibra, algo que no se encuentra en la carne animal.

Lo anterior avala el consenso de los expertos en nutrición, quienes consideran necesario reducir las grasas saturadas y el colesterol, evitando a toda costa la ingesta de grasas trans, grasas muy dañinas que incrementan el riesgo de sufrir enfermedades no transmisibles como las enfermedades cardiovasculares o las neurodegenerativas.

Fuente: gastronomiaycia

Compartir en:



Curiosidades relacionadas

Día Mundial de la Arepa: celebra con rellenos saludables ...

Este plato, símbolo de unión y tradición en Venezuela y Colombia, es perfecto para experimentar en casa. Para preparar una arepa...

Leer más

Cómo potenciar el sabor de la quinua

Para lograr una quinua más sabrosa y con textura perfecta, enjuágala bajo agua fría hasta que el líquido salga claro; esto...

Leer más

Ibai Llanos une a Latinoamérica con un viral mundial de ...

El popular streamer español Ibai Llanos ha logrado conectar a millones de personas en Latinoamérica a través de un inusual torneo...

Leer más

Perú reafirma su liderazgo culinario en ranking global ...

La gastronomía peruana ha vuelto a destacar internacionalmente tras la publicación del ranking 2025 de Taste Atlas, donde Perú se posicionó...

Leer más