Microplástico en pescados y mariscos ya no se puede controlar

Noticias

Expertos de la Universidad de Exeter y la Universidad de Queensland concluyeron que el microplástico está presente en todo el pescado y el marisco. Si bien no es una novedad, ahora existe un nuevo método capaz de identificar y medir cinco tipos diferentes de microplásticos de forma simultánea, lo que supone un gran avance a la hora de cuantificar cantidad y tipos de material.

El alcance de la contaminación por microplásticos y nanoplásticos afecta tanto a océanos y mares como a lagos y otros afluentes fluviales. Si bien aún no se confirma que los microplásticos afecten a la salud de los consumidores, también existe un gran desconocimiento en el tema.

Microplástico en pescados y mariscos ya no se puede controlar

Los expertos comentan que la cantidad y tipo de plásticos varía dependiendo de las especies, pero también entre individuos de la misma especie, explican que se desconocen los riesgos para la salud humana por la ingesta de microplásticos y nanoplásticos. Según el centro Médico de la Universidad de Utrecht podrían afectar a la salud humana y concretamente a las células inmunes de nuestro organismo, que tenían una tasa de mortalidad más elevada por entrar en contacto con las partículas de plástico.

Volviendo a la investigación australiana, los expertos analizaron la presencia de microplásticos y nanoplásticos con el nuevo método en cinco pescados y mariscos adquiridos en un mercado australiano. Se detectaron 0’04 miligramos/gramo de estos materiales plásticos en los calamares, 0’07 mg/g en los langostinos, 0’1 mg/g en las ostras, 0’3 mg/g en los cangrejos y 2’9 mg/g en las sardinas. Las cifras muestran que las sardinas, sorprendentemente, acumulaban una mayor cantidad de microplásticos y nanoplásticos, por lo que su consumo dispararía la ingesta de estos materiales. Comer una ración de ostras o calamares supondría la ingesta de 0,7 mg de plástico, mientras una ración de sardinas aportaría al organismo hasta 30 miligramos de estos materiales.

Microplástico en pescados y mariscos ya no se puede controlar

El nuevo método que se ha utilizado es la Pirolisis con Cromatografía de Gases y Espectrometría de Masas, con él se han podido identificar simultáneamente los siguientes materiales: poliestireno, polietileno, cloruro de polivinilo, polipropileno y metacrilato de metilo.

Estos elementos se utilizan comúnmente en envases de plástico y textiles sintéticos, y se suelen encontrar frecuentemente entre la basura marina. De los análisis se desprende que el cloruro de polivinilo (PVC) estaba presente en todas las muestras, mientras que el polietileno fue el material con una concentración más elevada en las muestras analizadas.

Fuente: gastronomiaycia


Compartir en:



Curiosidades relacionadas

Tip para aprovechar el ají amarillo en guisos y sopas

Para aprovecharlo al máximo, te recomendamos asar los ajíes enteros sobre una sartén caliente hasta que la piel se queme ligeramente....

Leer más

Día Mundial de la Arepa: celebra con rellenos saludables ...

Este plato, símbolo de unión y tradición en Venezuela y Colombia, es perfecto para experimentar en casa. Para preparar una arepa...

Leer más

Cómo potenciar el sabor de la quinua

Para lograr una quinua más sabrosa y con textura perfecta, enjuágala bajo agua fría hasta que el líquido salga claro; esto...

Leer más

Ibai Llanos une a Latinoamérica con un viral mundial de ...

El popular streamer español Ibai Llanos ha logrado conectar a millones de personas en Latinoamérica a través de un inusual torneo...

Leer más