Sal, sus 4 tipos, características y propiedades ¿Cuál es mejor?
Mineral cristalino compuesto de un 40% de sodio y un 60% de cloruro es a lo que comúnmente llamamos sal. En nuestro cuerpo la sal actúa como un electrolito, ayudándonos a mantener estable los niveles de líquidos y participando activamente en la transmisión nerviosa y las funciones musculares.
En nuestra rutina el uso principal que le damos es como condimento o conservante. En el primer caso se utiliza en calidad de aditivo para dar sabor a los platos y comidas y, de hecho, una receta sin sal es como un bocadillo sin pan. Como conservante se añade a una solución de agua para fermentar un alimento de forma natural y así alargar su periodo de conservación.
Según la técnica de extracción, la zona geográfica y la composición, podemos distinguir varios tipos de sal, descubre Club Susazón algunos de ellos:
Común
Un tipo de refinada extraída de minas de con un alto contenido de cloruro de sodio. Es comercializada molida, sin impurezas y contiene aditivos como agentes antiglomerantes y yodo. Este último es un nutriente esencial que participa en la producción de hormonas tiroideas, las cuales regulan numerosos procesos fisiológicos como el crecimiento, el desarrollo, el metabolismo y la función reproductora.
Marina
Extraída mediante la evaporación del agua del mar en lugares llamados salinas, la mar es un tipo no refinada o ligeramente procesada, contiene aproximadamente la misma cantidad de cloruro de sodio que la común: más de un 90 %. Al no ser sometida a un proceso de refinado, la marina suele poseer pequeñas cantidades de minerales como magnesio, potasio, hierro, calcio.
Kosher
Se trata de un tipo refinada y al mismo tiempo pura porque no contiene aditivos, aunque algunas pueden tener agentes antiaglomerantes. Los granos kosher son aparentemente más gruesos que los de otras variedades y debe su nombre a la religión judía. Los judíos utilizan este tipo en la técnica de salazón de muchos de sus alimentos kosher, palabra que en hebreo significa “correcto” o “apropiado”.
Himalaya
Se trata de un tipo no refinada, con un 98 % de cloruro de sodio y pequeñas cantidades de minerales como magnesio, calcio, hierro, responsables de su particular color. Su recogida se hace a mano y se corta en placas o losas que se utilizan como plato para servir comida, ya que guardan la temperatura del alimento en cuestión.
Fuente: nutricionsinmas.com
Ibai Llanos une a Latinoamérica con un viral mundial de ...
El popular streamer español Ibai Llanos ha logrado conectar a millones de personas en Latinoamérica a través de un inusual torneo...
Perú reafirma su liderazgo culinario en ranking global ...
La gastronomía peruana ha vuelto a destacar internacionalmente tras la publicación del ranking 2025 de Taste Atlas, donde Perú se posicionó...
Medellín es reconocida como destino gastronómico top en ...
Medellín ha sido reconocida como uno de los cinco mejores destinos para comer en Sudamérica y el tercero a nivel mundial,...
Nueva tendencia: fermentados andinos conquistan restaurantes ...
En los últimos días, chefs de renombre en Sudamérica han destacado el uso de fermentados andinos en menús de restaurantes de...