Envases comestibles y biodegradables: pensando en el futuro
Según la Coalición de Contaminación Plástica, aproximadamente un 33% de los plásticos que se producen se utilizan solo una vez y después se desechan, agravando a la contaminación global del planeta. Se estima que en 2050 habrá más plástico que peces en los océanos. Ante este grave problema, una solución es emplear materiales naturales y respetuosos con el medio ambiente, sobretodo si son envases comestibles y biodegradables.

Evoware es una startup de Indonesia que ha conseguido producir envases utilizando algas marinas. Son biodegradables y comestibles al 100%, se pueden disolver con agua tibia y tienen una duración de dos años.
Según informa la empresa, el sabor de estos envoltorios es insípido, pero cuentan con un importante valor nutricional: minerales, vitaminas y altos niveles de fibra. No obstante, se pueden personalizar con un color, sabor o logotipo específicos. Además, sirven como fertilizante para las plantas.

Los envases que produce Evoware se dividen en dos tipos: por un lado, los biodegradables, para envasar productos no alimenticios, y, por otra parte, los biodegradables y, al mismo tiempo, comestibles, los cuales se emplean como envoltorios de alimentos.
Indonesia destaca por ser el primer país en cultivo de algas, pero también por ser la segunda nación, después de China, que más contamina los océanos con plástico. El 90% de los envases terminan en el mar, pues no hay suficiente industria ni cultura de reciclaje. Cuatro de sus ríos se encuentran entre los más contaminados del mundo.
“Queremos frenar los residuos plásticos y tener un mundo más limpio”, comentó David Christian, uno de los fundadores de Evoware, en unas declaraciones para Fast Company.
Fuente: cinconoticias

Quito conquista el podio gastronómico de Latinoamérica
En un giro significativo en el mapa culinario latinoamericano, Quito, Ecuador, ha sido elegida como la mejor ciudad gastronómica de América...

Restaurantes de Brasilia apuestan por técnicas ancestrales
En Brasilia, un movimiento gastronómico cobra fuerza entre restaurantes que buscan recuperar técnicas culinarias ancestrales de las comunidades indígenas brasileñas. Chefs...

Chef francesa llevará alta cocina a la Estación Espacial ...
La astronauta francesa Sophie Adenot volará a la ISS con menús creados por la chef con más estrellas Michelin del mundo,...

Ruta de la chuleta valluna impulsa turismo gastronómico ...
Desde el 10 hasta el 17 de octubre, Cali y Ginebra son escenario de la Ruta de la Chuleta Valluna, un...