Las legumbres: Fuente de hidratos de carbonos saludables
No cabe duda que las legumbres son un alimento esencial para cuidar nuestra salud por cientos de razones, algunas más conocidas que otras. Hoy en ClubSusazón te revelamos las principales características de este indispensable alimento, su composición, tipos, beneficios y formas de cocinarlas.
En muchas ocasiones nos preguntamos cuál es la legumbre que nos trae la mayor cantidad de beneficios a la hora de cocinar, la respuesta es TODAS. Así es, todas las legumbres son una fuente completa de nutrientes, cada una con un sabor singular y atractivas al momento de sumarlas a cualquier preparación.
El mundo de las legumbres es extenso, podemos encontrar cientos de especies diferentes, siendo las más comunes: garbanzo pedrosillano, garbanzo blanco, alubia blanca o pinta, alubia de riñón o alubia negra, guisantes verdes o amarillos, soja verde o amarilla, lenteja pardina o castellana.
Además destacan también por ser ricas en vitaminas del grupo B, ácido fólico, calcio, magnesio y potasio, fuentes de zinc, hierro y fósforo. Son fuente de hidratos de carbono que nos aportan la energía necesaria para poner el cuerpo a funcionar. Gracias a sus cualidades, son una opción saludable a la hora de combatir enfermedades como la diabetes y las dolencias cardíacas.
Las lentejas son una de las legumbres más antiguas y una gran fuente de hierro que en combinación con vitamina C se refuerza para hacerlo de este modo más disponible para nuestro organismo. También se caracteriza por ser sencillas y rápidas de cocinar, ya que no necesitan remojo previo. Al contrario de las alubias o garbanzos que necesitan 12 horas en agua previo a su cocción.
Por otra parte la soja es evaluada como un alimento saludable a incluir sí o sí en nuestras dietas. Es rica en proteínas y contiene esos valiosos aminoácidos esenciales.
Las legumbres no solo son buenas para nuestra salud, también combaten el cambio climático. Según la FAO «Las legumbres son una de las pocas plantas capaces de fijar el nitrógeno del aire y convertirlo en amoniaco, enriqueciendo los suelos, a diferencia de la mayoría de las otras plantas que sólo toman el nitrógeno del suelo y no lo reincorporan». Reduciendo de esta manera el uso de fertilizantes sintéticos, los que aportan en su fabricación una alta cantidad de gases invernadero perjudicando al medio ambiente.
Fuente: huercasa.com
Ibai Llanos une a Latinoamérica con un viral mundial de ...
El popular streamer español Ibai Llanos ha logrado conectar a millones de personas en Latinoamérica a través de un inusual torneo...
Perú reafirma su liderazgo culinario en ranking global ...
La gastronomía peruana ha vuelto a destacar internacionalmente tras la publicación del ranking 2025 de Taste Atlas, donde Perú se posicionó...
Medellín es reconocida como destino gastronómico top en ...
Medellín ha sido reconocida como uno de los cinco mejores destinos para comer en Sudamérica y el tercero a nivel mundial,...
Nueva tendencia: fermentados andinos conquistan restaurantes ...
En los últimos días, chefs de renombre en Sudamérica han destacado el uso de fermentados andinos en menús de restaurantes de...