Las empanadas Pipián, receta ancestral que enriquece a Colombia

Noticias

De todas las preparaciones, las empanadas pipián son las más famosas, pues se han convertido en un manjar apetecido en todo el país y en el producto gastronómico más conocido de Popayán, capital del departamento del Cauca.

Cada día un grupo de mujeres llega de madrugada a la plaza de mercado de Popayán para preparar kilos de pipián, una receta ancestral que venden a restaurantes, turistas y residentes de esa ciudad del suroeste de Colombia y que se constituye en uno de los platos insignias del país.

Las empanadas Pipián, receta ancestral que enriquece a Colombia

Ese es el caso de Jaqueline Urbano, quien definió el pipián como «una masa compuesta por papa colorada, achiote, cebolla, ajo, canela y maní, que sirve para preparar tamales y empanadas». 

Para hacer el pipián es importante que la papa colorada conserve su cáscara, desmenuzar el achiote, que son las semillas de un fruto de color naranja, mezclarlas con especias como el clavo y la canela y combinarla con una base de maní previamente preparada.

Variedades del pipián son preparadas también en otros países de América Latina como México, Guatemala, Perú y Bolivia.

Según la chef Carolina Jaramillo, oriunda de Cali, otra ciudad del suroeste colombiano, la base del pipián se hace «cocinando el maní crudo hasta que esté dorado y posteriormente molerlo», siendo ese el insumo principal de todas las preparaciones caucanas.

Esta masa preparada en casas, restaurantes y puestos ambulantes, es importante por su trayectoria histórica haciéndola un icono cultural en el país y es fuente de ingresos de cocineras tradicionales y personas de bajos recursos que la preparan.

Las empanadas Pipián, receta ancestral que enriquece a Colombia

Koetke, quien está dedicado a la investigación y a la docencia, destacó a Efe la importancia de los chefs no solo como cocineros sino por su capacidad de administrar los negocios. Asimismo, indicó que aunque la gastronomía colombiana no está posicionada en el espectro global como pueden estarlo la mexicana o la peruana, puede hacerlo porque cuenta «con una gran variedad de preparaciones», entre ellas el pipián, y puede potenciar esto a través del turismo y eventos culinarios.

Popayán, conocida como la «ciudad blanca», hace parte de la red de ciudades creativas en la categoría de gastronomía de la Unesco y es conocida también por las tradicionales celebraciones de la Semana Santa.

Fuente: EFE

Compartir en:



Curiosidades relacionadas

Colombia impulsa la exportación de cafés especiales en ...

El sector cafetero colombiano ha experimentado un notable impulso en la exportación de cafés especiales durante el último trimestre de 2025,...

Leer más

Café colombiano de especialidad gana premio internacional ...

El café colombiano de especialidad fue reconocido este 25 de septiembre de 2025 con el Premio al Mejor Café de Origen...

Leer más

La FAO impulsa el consumo de tubérculos andinos en Sudamérica

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) anunció este 18 de septiembre de 2025 una...

Leer más

Ibai Llanos anuncia gira para descubrir sabores latinoamericanos

El reconocido creador de contenido Ibai Llanos ha confirmado que en 2025 realizará una gira gastronómica por Latinoamérica con el objetivo...

Leer más