Galleta Oreo ¿Es la más famosa de la historia?

Noticias

El próximo 6 de marzo se celebra el Día Mundial de la galleta Oreo, la más famosa y vendida del planeta. Su composición es sencilla: dos galletas de cacao unidas por una capa de crema.

Hace 107 años, un establecimiento de la localidad de Hoboken, en New Jersey (EE.UU) ponía a la venta las primeras Oreo, disponibles a granel por 30 centavos y envueltas en papel dorado. Con Biscuit a modo de apellido, las Oreo no aguardaban el éxito: desde hacía cuatro años existían unas galletas tipo sándwich de casi idéntica apariencia. Muchos apuntan a que las conocidas como Hydrox, sirvieron de inspiración a las Oreo. Sin embargo, nada pudieron hacer ante la creación de la compañía estadounidense National Biscuit Company (Nabisco), que rápidamente la sobrepasó en ventas.

En 1921 dejó de llamarse Oreo Biscut para comercializarse como Oreo Sandwich. Más tarde recibiría el nombre Oreo Chocolate Sandwich Cookie antes de convertirse en Oreo, y denada más. En este punto cabe preguntarse: ¿Qué significa la palabra? A pesar de que existen diversas teorías -como que las ‘oes’ de inicio y final de palabra hacen referencia a las galletas y la sílaba ‘Re’ proviene de la palabra Cream (crema en inglés)-, la compañía nunca ha dado una explicación al respecto.

A día de hoy, Oreo pertenece al privilegiado grupo de billion-dollar brands (marcas con más de mil de millones de dólares de ingresos anuales) y es la galleta más vendida del mundo con una producción anual de 40 mil millones de unidades, según datos de 2018. Desde su creación en 1912, se han vendido más de 450 mil millones Oreo.

Fuente: lavanguardia

Compartir en:



Curiosidades relacionadas

Texturas innovadoras: cómo la cocina molecular reinventa ...

¿Quieres sorprender en casa con una experiencia diferente? La cocina molecular permite modificar la textura de los alimentos usando técnicas como...

Leer más

Festival Sabor 2025 en Denver celebra la riqueza culinaria ...

El próximo 1 de agosto, Denver será sede de Sabor 2025, un festival gastronómico y cultural organizado por la Colorado Hispanic...

Leer más

La fusión redefine la cocina latinoamericana en 2025

La fusión gastronómica se consolida como el motor creativo de la cocina latinoamericana en 2025. Cocineros de distintos países reinterpretan recetas...

Leer más

Puestos de comida latina desaparecen en EE. UU. por políticas ...

Las recientes políticas antimigratorias implementadas en Estados Unidos han provocado la desaparición de numerosos puestos de comida latinoamericana en ciudades como...

Leer más