La miel en su día internacional: Conoce el trabajo de las abejas

Noticias

Las abejas son indispensables para la polinización del 84 por ciento de los cultivos comerciales de México y en algunos estados del norte la crianza de abejas para polinización de cultivos y frutales es la principal actividad, dejando en segundo lugar la producción de miel.

Las abejas reinas viven un promedio de tres años. Las obreras y los zánganos, alrededor de tres meses. México cuenta con mil 800 especies de abejas nativas. Hasta el año 1.660 la Abeja Reina fue considerada Rey, esto cambió cuando un naturalista holandés descubrió que tenía ovarios. La inseminación instrumental en abejas es una herramienta importante porque promueve la generación de abejas con mayor productividad y resistencia a enfermedades.

Tras clavar el aguijón, la abeja obrera muere ya que el aguijón queda atrapado y desgarra parte del abdomen del insecto. El veneno de abeja se ha utilizado terapéuticamente a lo largo de la historia para tratar la artritis, atrosis, entre otras enfermedades.

Los insectos, lLa miel en su día internacional: Conoce el trabajo de las abejasa nueva proteína aprobada en Portugal

Las colmenas más avanzadas pueden albergar hasta 100 mil individuos, normalmente cuentan con 30 mil y hasta 80 mil, siendo obreras casi en su totalidad. Las abejas, en la actualidad, tienen muchos enemigos, desde plagas que atacan las colmenas hasta los plaguicidas que las ponen gravemente en peligro de desaparecer.

La alimentación de la humanidad en mucho depende de la polinización que realizan las abejas, por ello “es una obligación de los diferentes pueblos del mundo contener las amenazas a la supervivencia de estos insectos y en especial el de las abejas melíferas”. (Saldaña L, Lara A, & Dorantes U, 2014)

La miel en su día internacional: Conoce el trabajo de las abejas

La miel ha sido utilizada como un remedio medicinal durante milenios y milenios, desde entonces, a la par de tener un sabor delicioso y usarse para endulzar todo tipo de alimentos, la miel es utilizada para curar todo, desde rozaduras hasta cáncer.  Algunos de sus beneficios son: Mejora la memoria, cura las heridas, proporciona nutrientes, previene la disminución del número de leucocitos totales, puede remediar alergias temporales, mata bacterias resistentes a antibióticos, puede ayudar a metabolizar el alcohol, es una gran fuente de energía para hacer ejercicio y resuelve problemas del cuero cabelludo y caspa.

Fuente: gob.mx y ecoosfera

Compartir en:



Curiosidades relacionadas

Los 5 Mejores Platillos de Verano en Chile: Frescura y Sabor ...

El verano chileno es una explosión de colores y sabores, con ingredientes frescos que brillan en cada plato. Aquí te presentamos...

Leer más

República Dominicana: Celebrando su Independencia con Sabores ...

El 27 de febrero, República Dominicana conmemora su independencia, un momento de orgullo nacional que no solo celebra la libertad, sino...

Leer más

Platos Típicos para Conmemorar a Costa Rica

Durante las fiestas, los costarricenses se deleitan con una serie de platos tradicionales que combinan ingredientes locales como el maíz, los...

Leer más

10 fundamentos y beneficios de las legumbres para tu salud

Las legumbres son un alimento que destaca tanto por sus aportes nutricionales como culinarios. Es por ello que la ONU junto...

Leer más