Claves y consejos para hacer el mejor asado estas fiestas patrias
Si bien elegir un buen trozo de carne es importante para el resultado de nuestro asado a la parrilla, a continuación descubre en Club Susazón algunas claves y consejos para hacer el mejor asado estas fiestas patrias.
En cuanto a la carne primero debemos verificar que, si está sellada al vacío, no tenga pérdida de líquido ni bolsas de oxígeno. Además, si la grasa de la carne deja de ser blanca y tiene un color amarillento es sinónimo que en algún momento perdió su cadena de frío.
En cuanto al uso de parafina, cera o cualquier elemento que acelere el proceso impregnará de un sabor extraño a la carne. Recordemos que cuando preparamos carne a la parrilla esta se vuelve una esponja que absorbe sabores, por lo tanto, debes preocuparte de estos detalles. Al igual si le agregas demasiadas especias puedes opacar su delicioso sabor.
Para hacer fuego la técnica milenaria es poner una botella en el centro de la parrilla, hacer argollas de papel de diario a su alrededor y luego poner el carbón.
Para condimentar nuestras carnes es ideal utilizar sal gruesa o sal de mar a la hora de sazonar. ¿Cuándo aliñar? Justo después de dar vuelta la carne por primera vez. Lo importante es ¡nunca pinchar la carne! Este es uno de los secretos más preciados para los maestros parrilleros, ya que al pinchar se pierde bastante jugo.
La verdad es que de todos se pueden obtener buenos resultados, aunque hay que tener en cuenta que el pollo tarda más en cocinarse que el resto. Una técnica secreta milenaria es tapar la carne con diario. Si bien muchos se pueden quejar que es una práctica poco higiénica, la carne se mantiene jugosa gracias al efecto «horno» que produce.
De todas las claves y consejos para hacer el mejor asado este es el más importante: tener paciencia. Hacer un asado requiere de tiempo y apurar una carne es un error común entre los asadores. Entre 30 y 40 minutos tarda una presa de carne roja en estar en su punto.
Por último no olvides tener al menos un cuchillo y una pinza para poder manejar los alimentos con mayor comodidad y no terminar con una longaniza perdida entre las brasas.
Fuente: cooperativa.
Colombia impulsa la exportación de cafés especiales en ...
El sector cafetero colombiano ha experimentado un notable impulso en la exportación de cafés especiales durante el último trimestre de 2025,...
Café colombiano de especialidad gana premio internacional ...
El café colombiano de especialidad fue reconocido este 25 de septiembre de 2025 con el Premio al Mejor Café de Origen...
La FAO impulsa el consumo de tubérculos andinos en Sudamérica
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) anunció este 18 de septiembre de 2025 una...
Ibai Llanos anuncia gira para descubrir sabores latinoamericanos
El reconocido creador de contenido Ibai Llanos ha confirmado que en 2025 realizará una gira gastronómica por Latinoamérica con el objetivo...