Chocolate para pascua: ¿Por qué se regala? ¡Acá te contamos!
Semana Santa inicia el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección. Si bien no nos detendremos en los detalles respecto al momento religioso en sí, hablaremos de algo que gastronómicamente hablando nos importa, el chocolate y su tradición.
Primero que todo para entender por qué se regala chocolate en época de pascua debemos viajar en el tiempo. Según los relatos de La Biblia, Jesús murió crucificado en Viernes Santo y volvió a la vida en el Domingo de Resurrección. La celebración cristiana involucra diferentes rituales, como por ejemplo la privación de carnes rojas durante el viernes y la costumbre de comer pescado.
Es una tradición muy arraigada en Estados Unidos, el centro de Europa e Inglaterra, la que empezó debido a la abstinencia de la Cuaresma, donde no podían comer, entre otras cosas, huevos ni productos lácteos. Los seguidores de esta tradición guardaban los huevos, y para mantenerlos frescos los bañaban con una fina capa de cera líquida. Una vez terminada la Cuaresma, se reunían delante de la iglesia de su ciudad, y los regalaban. Con el tiempo, la iglesia católica fue cambiando las tradiciones, y hoy solamente recomienda la abstinencia de carne los viernes de la Semana Santa.
A lo anterior se suma a la tradición regalar huevos en símbolo de fertilidad y vida, por lo que los huevos de pascua representan la resurrección y la vida de Jesús. En un comienzo se trataban de huevos de pato o tortuga decorados con colores brillantes, donde toda la familia se juntaba a decorarlos y regalarlos a los seres queridos. Sin embargo, con el tiempo esta fiel tradición fue variando llegando hasta lo que conocemos como hoy: huevos de chocolates escondidos para que los niños de la casa los busquen y encuentren.
El regalar huevos de chocolate inició en el siglo XIX en Europa, donde se regalaban huevos macizos decorados con chocolates y flores de azúcar. Gracias al avance de la tecnología gastronómica se perfeccionó la técnica permitiendo que los huevos de pascua se volvieran masivos y populares en todo el mundo ¿Y el conejo? Bueno, la existencia del conejo de pascua nace para crear un ser de fantasía para darle un toque de ilusión infantil a estas fechas, donde los niños creen que es el conejo de pascua quien les trae los huevos de chocolate y no sus padres.
Fuente: vix.com y guiainfantil
México y su cocina siguen conquistando el mundo: Conoce ...
La gastronomía mexicana, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, no solo mantiene vivas sus raíces, sino que también...
Las hamburguesas vegetarianas: del nicho saludable a fenómeno ...
Lo que alguna vez fue una alternativa modesta en menús especializados, hoy es una de las mayores revoluciones en el mundo...
Falafel: historia y receta de un clásico del Medio Oriente
El falafel es mucho más que una simple croqueta de garbanzos: es un ícono de la gastronomía del Medio Oriente que...
Huevos en la cocina: los tipos más comunes y sus usos esenciales
En toda cocina del mundo, hay un ingrediente que nunca falta: el huevo. Versátil, nutritivo y económico, es un auténtico protagonista...