Alimentos crudos una moda que exige más precaución
La tendencia de apagar los fogones y decantarse por alimentos crudos ha llegado con tal fuerza al panorama gastronómico que incluso cuenta con su propio día para celebrar.
Más allá de la clásica ensalada de lechuga y tomate o la pieza de fruta, se despliega todo un mundo de posibilidades cada vez más variado con la germinación de verduras o la carne macerada y existen versiones crudívoras de prácticamente todas las recetas lo que, más allá de tendencia culinaria, ha terminado por convertirse en un estilo de vida.

«No existe sabor igual al de los alimentas preparados en crudo, porque no se ve alterado y es verdaderamente puro», asegura a Efe Raúl Baki, cocinero en el Cannibal Raw Bar de Madrid, que desde su apertura hace más de tres años ha centrado su oferta culinaria en la comida cruda o semicruda, desde el tiradito de mero pasando por el ceviche de marisco o el clásico ‘steak tartar’.
Sin embargo, en los últimos años, la moda de la leche cruda -procedente directamente de la vaca- o el agua cruda -o sea, sin filtrar- han suscitado controversia por los mayores riesgos de contaminación.
También se ha extendido esta tendencia al mundo de la alimentación animal con la llamada “dieta BARF”, basada en hacer platos con productos crudos para evitar el uso de los piensos tradicionales, contra la que alertan asociaciones de veterinarios.

Se recomienda lavar bien el producto con agua e incluso una gota de lejía; en el segundo, aunque también hay que reforzar los controles, el uso de especias o vinagres contribuye a impedir el crecimiento de los microorganismos.
No obstante, los especialistas insisten en que este tipo de alimentos deben ser sometidos a controles más estrictos que los que pasan por tratamiento térmico -es decir, que son cocinados con calor- para garantizar su seguridad.
Fuente: Efe-verde

Ruta de la chuleta valluna impulsa turismo gastronómico ...
Desde el 10 hasta el 17 de octubre, Cali y Ginebra son escenario de la Ruta de la Chuleta Valluna, un...

Colombia impulsa la exportación de cafés especiales en ...
El sector cafetero colombiano ha experimentado un notable impulso en la exportación de cafés especiales durante el último trimestre de 2025,...

Café colombiano de especialidad gana premio internacional ...
El café colombiano de especialidad fue reconocido este 25 de septiembre de 2025 con el Premio al Mejor Café de Origen...

La FAO impulsa el consumo de tubérculos andinos en Sudamérica
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) anunció este 18 de septiembre de 2025 una...