El aguacate o palta ¿Una fruta que parece verdura?

Noticias

Un fruto es el ovario fecundado de una semilla y eso es El aguacate. Un fruto de la especie Persea americana o Persea Gratissim obtenido de un árbol (el aguacate) de la familia de las Lauraceae. Los tipos de aguacate más conocidos son el Has, el aguacate bacon, el fuerte, el zutano y el aguacate Russell.

De acuerdo, no tiene azúcar. Pero ¿dónde se dice que todas las frutas y frutos deban ser dulces? Tampoco su composición ayuda a que nos resulte evidente que se trata de una fruta. Ocurre que su contenido líquido es mucho más pequeño que en la mayoría de frutas y en cambio su contenido oleaginoso y en fibra alimentaria es más alto de lo habitual.

Otro elemento que despista es su contenido en grasa. Es verdad que el aguacate tiene hidratos de carbono y muchos ácidos grasos, pero resulta que lo suyo son grasas beneficiosas. Es decir, que cuando alguien te diga que el aguacate engorda no está diciendo la verdad. Al aguacate se le considera un superalimento. Las razones: tiene ácidos grasos monoinsaturados, compuestos bioactivos (alguno antioxidante), potasio, vitamina E, vitamina B6, ácido fólico y fibra. Contiene fibra y tiene un efecto saciante, pero no tiene propiedades adelgazantes.

El aguacate ya era conocido como estimulante erótico en las cortes de incas, aztecas y mayas. Los aztecas le llamaban ahuacatl, que quiere decir testículo. Los comían machacados, mezclados con cebollas rojas. Ahora los comemos más como lo siguen haciendo los mejicanos, en guacamole.

La adicción de los millennials al aguacate es una realidad y un estudio de la Universidad de Yale lo explica científicamente. Resulta que cuando se combinan la grasa y los carbohidratos, una comida se vuelve más saciante que si solo contiene uno de los dos. El cerebro valora tanto los alimentos que contienen grasas como los que tienen carbohidratos, ya que nos hemos acostumbrado a pensar que estos alimentos aportan mucha energía.

Fuente: 20minutos

Compartir en:



Curiosidades relacionadas

Fiestas Patrias: Tips nutricionales para evitar excesos

Quedan pocos días para Fiestas Patrias e inmediatamente comenzamos a planificar la celebración. Ir a alguna fonda, bailar un pie de...

Leer más

Huertos propios favorecerán la recuperación de especies

En azoteas o en grandes extensiones, los huertos propios se han convertido en un elemento clave de un creciente número de...

Leer más

Salsa Sriracha: Su origen e historia ¡Conócela acá!

Una de las salsas más famosas en el mundo gastronómico y que representa lo mejor de Asia es la salsa Sriracha....

Leer más

El jengibre, planta milenaria de origen oriental. ¡Conoce ...

Los pueblos originarios de México desde tiempos ancestrales han utilizado las plantas medicinales para para tratamiento preventivo, integral y curativo de...

Leer más