Comida japonesa: Rica, sana y equilibrada
La importancia de una dieta saludable ha expandido la comida japonesa en el extranjero. ¿El resultado? Un gran aumento de restaurantes japoneses en las principales ciudades del mundo. La mayoría sirve sushi y muchos ofrecen especialidades como sashimi y tempura.
Pero ¿qué hace a la comida japonesa ser sana, equilibrada y sabrosa?

- Arroz: ¡No falta en ninguna preparación! Se usa el de grano medio o corto que facilita la digestión. Es saludable, nutritivo, muy bajo en grasas y colesterol. Contiene carbohidratos que brindan energía para el cuerpo y ayudan al funcionamiento normal del cerebro. No contiene gluten, ideal para celíacos o alérgicos al trigo.
- Pescados frescos: El sashimi -pescado en finas lonjas- y el sushi, -rodajas de pescado crudo con arroz vinagre-, son comidas típicas de la gastronomía japonesa. Los pescados son buena fuente de proteínas y de ácidos grasos esenciales como el omega 3, que contribuye a proteger la salud cardiovascular. Ayudan a reducir los niveles de colesterol “malo” en la sangre y favorecen la circulación. Además contienen un aporte calórico relativamente bajo.
- Algas: Son buena fuente de vitaminas y yodo, esenciales para el buen funcionamiento de la tiroides.
- Derivados de la Soja: La Soja es una legumbre rica en proteínas de origen vegetal muy consumida por los vegetarianos. Además es rica en fibra, vitamina B, potasio, fósforo, calcio y magnesio. La salsa de soja es alta en sodio por lo que debe ser consumida con moderación especialmente por personas que sufren de hipertensión arterial. Encuentra saludables derivados de la soja en la sopa de miso, el tofu y el tempeh.
- Verduras: Aportan vitaminas hidrosolubles del complejo B y C, vitamina C, beta carotenos, ácido fólico y vitamina B6. ¿Minerales? ¡Claro que sí! Magnesio, calcio, selenio y potasio. Las verduras tienen fibra, indispensable para el correcto funcionamiento del intestino. ¿Su función? Generar sensación de saciedad, ideal para quienes deben bajar de peso.
- Semillas: Aportan ácidos grasos esenciales.
- Wasabi y jengibre: Poseen propiedades digestivas y antisépticas.
- Té verde: Se sirve caliente después de las comidas y en cualquier reunión. Tiene una poderosa acción antioxidante y es el perfecto aliado para luchar contra el envejecimiento celular y la prevención de enfermedades crónicas y degenerativas.

- Porciones reducidas: La cocina japonesa es un arte culinario. ¿Su elaboración? Minuciosa, limpia, cuidada y detallista. La presentación de los platos es sencilla y minimalista, pero a la vez sofisticada. ¡Menos es más!

- Preparaciones saludables: La cocción al vapor permite que los alimentos mantengan sus propiedades nutricionales y conserven buen color. Las frituras también están presentes, pero las hacen en base a tempura, un batido suave de agua y harina. Además cuidan la temperatura al freír y se aseguran de que la comida absorba poco aceite.
- Bajo aporte calórico: Es la comida ideal para controlar el peso y llevar una dieta más saludable.