Tomar agua con limón cada mañana trae beneficios?
Llevamos años escuchando el mismo mensaje: tomar un vaso de agua caliente o templada, en ayunas, con un limón exprimido, depura, adelgaza, revitaliza. Sin embargo ¿Qué tan real es?
Francisco José García Fernández, especialista de la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) en el Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla), explica: «No está demostrado que el zumo de limón tenga propiedades adelgazantes intrínsecas, y su contenido en fibra no es mayor que el de otras muchas frutas u hortalizas. Quizá su eficacia para perder peso venga condicionada por la sustitución de la toma de un desayuno estándar por el zumo de limón, que tiene un bajo aporte calórico. Pero no es algo que recomendemos, puesto que un desayuno completo y nutritivo es necesario para afrontar el día adecuadamente».
«La toma de agua tibia con limón en ayunas es uno de los remedios medicinales caseros más difundidos en las recomendaciones populares», afirma García Fernández, quien enumera estos como algunos de los beneficios que se le atribuyen:
– Refuerzo del sistema inmunológico.
– Propiedades antibacterianas y antivirales.
– Control de la presión sanguínea.
– Equilibrio el pH del cuerpo.
– Ayuda a bajar de peso.
– Ayuda a la digestión.
– Depuración del hígado.
– Efectos diuréticos.
– Limpieza de la piel.
– Frescor del aliento.
– Alivio de los problemas respiratorios.
– Control el estado anímico y efecto energizante.
– Ayuda a dejar el hábito del café.
– Prevención del cáncer de colon.
– Alivio de náuseas matutinas.
– Propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes.
– Disminución de dolores menstruales y migrañas.
«Lamentablemente, debemos indicar que casi ninguno de estos beneficios tiene una base científica que los acredite. Nacen de webs pseudocientíficas y blogs de particulares francamente sorprendentes», zanja García Fernández.
Por mencionar algún efecto real, el médico Fermín Mearin, director del Servicio de Aparato Digestivo de Centro Médico Teknon en Barcelona, acude al estreñimiento, que sí puede combatirse con esta mezcla, ya que ayuda a que el intestino se mueva.
«Es el llamado efecto gastro-cólico, que consiste en que al entrar algún alimento o bebida en el estómago, especialmente si está caliente, el colon se mueve y favorece la defecación. Por el contrario, si se sufre de ardores, como ocurre en el reflujo gastroesofágico, la acidez del limón puede producir molestias», detalla. Para los demás, este mejunje es ligeramente ventajoso («promoción de inmunidad y prevención de infecciones», según Mearin), pero decepcionante en cuanto a sus súper propiedades esperadas.
Fuente: el pais.com
Día Internacional de la Gastronomía Sostenible 2025 impulsa ...
El Día Internacional de la Gastronomía Sostenible 2025, celebrado recientemente, puso el foco en la importancia de las semillas locales y...
Cómo conservar hierbas frescas por más tiempo en casa
Para mantener tus hierbas frescas como cilantro, perejil o albahaca por más tiempo, un truco sencillo es guardarlas en un frasco...
Gastrofest 2025 impulsa la gastronomía sostenible en Bogotá
Bogotá se prepara para la cuarta edición de Gastrofest, el festival gastronómico organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá, que...
Menús circulares: aprovecha ingredientes frescos y reduce ...
La tendencia de los menús circulares para 2025 invita a aprovechar al máximo los ingredientes frescos y de temporada, adaptando tus...