¿Sabías que el croissant no es francés?

Noticias

Este especial bollo si bien todos creen que es originario de Francia, la verdad es que proviene de Viena y esta es su historia.

A finales del siglo XVII cuando en Viena se celebraba que se habían salvado de la invasión otomana y con Kara Mustafá al mando, en 1683 los soldados otomanos sitian Viena tras conquistar la mayoría de regiones a orillas del río Danubio. Tras varios intentos de conquistar la ciudad, el ejército otomano vuelve a intentar atacar la ciudad por la noche y socavando el terreno. Mientras los ciudadanos de la ciudad dormían, los panaderos trabajaban, por lo que fueron ellos quienes descubrieron el nuevo intento de ataque otomano. 

¿Sabías que el croissant no es francés?

En esta ocasión, los panaderos fueron quienes defendieron la ciudad del ataque otomano por lo que el emperador decidió condecorar a los panaderos de la ciudad por la hazaña. Como agradecimiento, ellos diseñaron dos tipos de panes: uno con el nombre de ‘emperador’ y otro, con el nombre de ‘halbmond’, en en alemán significa ‘media luna’, el símbolo de la bandera otomana.

Sin embargo, nos fue hasta 1863 que la palabra ‘croissant’ aparece por primera por primera vez como una pieza de panadería en el diccionario francés Littré. A pesar de haber nacido en Austria con el nombre de ‘halbmond’ pronto se empezó a conocer por todo el mundo a este dulce como ‘croissant’ cuya traducción en francés es ‘creciente’.

Fuente: 20minutos.es

Compartir en:



Curiosidades relacionadas

Cómo conservar el cilantro fresco por más tiempo en casa

El cilantro es una de las hierbas más usadas en la gastronomía latinoamericana, pero su vida útil suele ser corta. Para...

Leer más

Que Viva el Perú Fest 2025 celebra la diversidad culinaria ...

Del 19 al 21 de julio de 2025, Lima fue sede de Que Viva el Perú Fest 2025, una feria gastronómica...

Leer más

Ecuador recibe premio internacional por su cocina contemporánea

Ecuador ha sido galardonado con el premio a la Mejor Cocina Latina de 2025, otorgado por la cadena hotelera europea H10...

Leer más

Lechona colombiana: clave para lograr una piel crujiente ...

La lechona es uno de los platillos más emblemáticos de Colombia y ha sido reconocida internacionalmente por su sabor y técnica....

Leer más