Edamame: La legumbre popular de oriente

Noticias

La soja es una de las legumbres más versátiles en la industria culinaria, con ella se fabrica aceite, bebidas vegetales, salsas, el miso, el tofu, harinas, edamame, etc. Sin duda la gastronomía de oriental ha aprendido a sacar provecho de este alimento y hoy, también es reconocido y utilizado en Occidente. Quienes prefieren llevar una dieta vegetariana no solo conocen esos derivados, sino también consumen la soja en fresco llamada edamame.

Introducido a nuestra cultura gracias a la llegada de restaurantes japoneses y comida fusión, el edamame se sirve como aperitivo antes de alguna comida principal, caliente, recién hecho. En China es conocido como Maodou y se reconocen como las vainas verdes de soja que no han madurado por completo.

Edamame: La legumbre popular de oriente ¡Conócela acá!

El nombre proviene de su elaboración que es bastante sencilla, ya que para preparar este particular alimento es tan fácil como cocer las vainas en agua con sal, aunque algunos también lo hacen al vapor, al horno o hasta en el microondas. En el mercado encontramos edamames congelados, ya que deben consumirse no maduros, y es la mejor manera de conservar su calidad y frescura tras la cosecha. De esta forma, es fácil cocerlas y condimentarlas a gusto, utilizando no solo sal, sino también salsa de ají amarillo u horneadas con queso parmesano rallado y pimienta. 

Edamame: La legumbre popular de oriente ¡Conócela acá!

La historia de este producto se remonta a la primera referencia documentada que se ha encontrado y que data del año 1275 en una nota del monje budista japonés Nichiren quien agradecía a sus seguidores por el edamame que habían dejado en el templo. Por otra parte, en China data de 1406 durante la dinastía Ming ya se consumía pero con el nombre de Maodou. En 2003 se registró el nombre edamame en el diccionario inglés de Oxford y en 2008 se cultivaron las primeras semillas de soja en Europa.

Es un alimento libre de colesterol y gluten, baja en calorías y una excelente fuente de proteínas, hierro y calcio. Además, son conocidos por disminuir la pérdida ósea y aumentar la densidad mineral ósea durante la menopausia.

Fuente: gastronomiaycia.republica.com

Compartir en:



Curiosidades relacionadas

Texturas innovadoras: cómo la cocina molecular reinventa ...

¿Quieres sorprender en casa con una experiencia diferente? La cocina molecular permite modificar la textura de los alimentos usando técnicas como...

Leer más

Festival Sabor 2025 en Denver celebra la riqueza culinaria ...

El próximo 1 de agosto, Denver será sede de Sabor 2025, un festival gastronómico y cultural organizado por la Colorado Hispanic...

Leer más

La fusión redefine la cocina latinoamericana en 2025

La fusión gastronómica se consolida como el motor creativo de la cocina latinoamericana en 2025. Cocineros de distintos países reinterpretan recetas...

Leer más

Puestos de comida latina desaparecen en EE. UU. por políticas ...

Las recientes políticas antimigratorias implementadas en Estados Unidos han provocado la desaparición de numerosos puestos de comida latinoamericana en ciudades como...

Leer más