Programas escolares impulsan consumo de alimentos locales

Noticias

En el marco del XI Foro Regional de Alimentación Escolar, celebrado recientemente en América Latina y el Caribe, se ha puesto de relieve una tendencia clave: los programas de alimentación escolar están optando cada vez más por productos locales y de temporada para la elaboración de los menús escolares. Esta medida no solo estimula los mercados agrícolas locales, sino que también garantiza que los niños reciban alimentos frescos y adaptados a la cultura alimentaria de cada país.

Según el informe del Programa Mundial de Alimentos, más de 80 millones de niños en la región se benefician de estos programas, que además de combatir el hambre, promueven prácticas alimentarias saludables y mejoran la nutrición infantil. Incorporar ingredientes autóctonos y frescos en las comidas escolares ayuda a preservar la biodiversidad y las tradiciones culinarias, al tiempo que fortalece la economía local.

Este enfoque, respaldado por gobiernos y organismos internacionales, representa un avance significativo hacia la sostenibilidad alimentaria y la protección social en Latinoamérica.

Compartir en:



Curiosidades relacionadas

Programas escolares impulsan consumo de alimentos locales

En el marco del XI Foro Regional de Alimentación Escolar, celebrado recientemente en América Latina y el Caribe, se ha puesto...

Leer más

Fusión de Sabores en la Cocina Latinoamericana

La fusión de sabores en la cocina latinoamericana es una tendencia en alza. Combina ingredientes tradicionales con sabores exóticos, como la...

Leer más

Innovación en cultivo de quinua fortalece gastronomía ...

En 2025, productores de quinua en Bolivia y Perú han implementado técnicas agrícolas sostenibles que aumentan la producción y calidad del...

Leer más

Tip para conservar el aguacate fresco por más tiempo en ...

El aguacate es un ingrediente muy utilizado en la cocina latinoamericana, pero suele oxidarse rápidamente una vez abierto. Para conservarlo fresco...

Leer más