Paprika o pimentón: el rojo intenso de un condimento universal

Noticias

Conocido también como ají molido en Sudamérica, la paprika o pimentón es una especia indispensable en la cocina tradicional española y europea. Un condimento que se caracteriza por su fuerte color rojizo y es elaborado a partir del posterior molido de pimientos rojos o morrones.

Aunque en un principio se creía que la paprika era originaria de Europa, el pimiento fue descubierto en América sobre todo en México donde existen cientos de variedades de chile, aunque la mayoría sean picantes. La difusión de las semillas de chiles mexicanos fue muy rápida por todo el mundo, llegando a Oriente donde se cultivaron las variedades más picantes, según los gustos locales, mientras que en España y Europa en general se fueron desarrollando híbridos más dulces y aromáticos.

Paprika o pimentón: el rojo intenso de un condimento universal

Existen distintos usos que se le da a la paprika alrededor del mundo, en la cocina húngara es el  ingrediente básico, sobre todo del gulash, plato nacional, siendo de una calidad extraordinaria. Aunque el más conocido es el paprika dulce, hay muchas variedades, algunos ahumados, otros más picantes, que se usan según el plato.

Algunos beneficios de su consumo son: ayuda a quemar grasas así como acelerar el metabolismo y por ende bajar de peso; es recomendado por su alto contenido de vitamina B1, la cual es conocida por ayudar a reducir los niveles de ansiedad, relacionados con el estrés o la tristeza excesiva; es ideal para promover la correcta coagulación de la sangre, así como para mejorar el metabolismo óseo; contiene potasio lo que ayuda al correcto funcionamiento del corazón y previene enfermedades coronarias.

Paprika o pimentón: el rojo intenso de un condimento universal

Por otra parte, en España los pimientos se secan y se ahuman con leña, como el muy famoso y de calidad superior, el pimentón de la Vera, que aporta un intenso sabor ahumado a los platos en los que se utiliza, siendo especialmente adecuado para elaboración de embutidos, sobre todo lomos embuchados y chorizos, sobrasadas, etc., a los que aporta un toque aromático muy especial.

Para mantener perfectamente el sabor del pimentón molido es conservarlo siempre en botes bien herméticos, lejos de la humedad, y al añadirlo a los guisos evitar quemarlo en los sofritos, ya que amargaría y perdería sus muchas virtudes.

Fuente: cocinayvino.com

Compartir en:



Curiosidades relacionadas

El picante ayuda a regular la temperatura corporal en verano

Diversos estudios y expertos en nutrición han confirmado que ingerir alimentos picantes, como los tradicionales chiles presentes en la gastronomía mexicana...

Leer más

Truco para realzar el sabor del maíz en sopas y guisos

¿Sabías que puedes intensificar el sabor del maíz en sopas o guisos usando un truco casero? Antes de agregar los granos...

Leer más

Texturas innovadoras: cómo la cocina molecular reinventa ...

¿Quieres sorprender en casa con una experiencia diferente? La cocina molecular permite modificar la textura de los alimentos usando técnicas como...

Leer más

Festival Sabor 2025 en Denver celebra la riqueza culinaria ...

El próximo 1 de agosto, Denver será sede de Sabor 2025, un festival gastronómico y cultural organizado por la Colorado Hispanic...

Leer más