Nueva tendencia: fermentados andinos conquistan restaurantes de lujo
En los últimos días, chefs de renombre en Sudamérica han destacado el uso de fermentados andinos en menús de restaurantes de alta gama, marcando una tendencia que revaloriza técnicas ancestrales.
La chicha (bebida fermentada de maíz) y el tarwi (lupino andino fermentado) están siendo reinterpretados en platos y bebidas innovadoras, según reportes de medios gastronómicos y declaraciones de cocineros en eventos recientes en Lima y Buenos Aires.
Expertos señalan que estos fermentados, además de aportar sabores complejos y únicos, ofrecen beneficios nutricionales y mejoran la digestibilidad de los alimentos. La chicha, por ejemplo, se utiliza como base para salsas y marinados, mientras que el tarwi fermentado aparece en cremas y acompañamientos.
Esta tendencia responde a un interés creciente por la gastronomía sostenible y el rescate de ingredientes autóctonos, alineándose con movimientos internacionales que buscan reducir el desperdicio y promover la biodiversidad alimentaria.
La incorporación de fermentados andinos en la alta cocina no solo enriquece la oferta culinaria, sino que también impulsa la economía local y la valoración de saberes tradicionales.
Nueva tendencia: fermentados andinos conquistan restaurantes ...
En los últimos días, chefs de renombre en Sudamérica han destacado el uso de fermentados andinos en menús de restaurantes de...
Crece oferta de comida saludable en mercados populares de ...
En la semana del 10 al 20 de agosto de 2025, diversos mercados populares de la Ciudad de México y otras...
Feria del Elote en CDMX celebra la diversidad del maíz ...
Del 15 al 17 de agosto de 2025, la Feria del Elote en San Juan Ixtayopan, alcaldía Tláhuac (CDMX), se consolidó...
Feria del Hongo 2025 en CDMX celebra la riqueza micológica ...
La XXII Feria del Hongo se celebrará del 29 al 31 de agosto en la Explanada de la Alcaldía Cuajimalpa, Ciudad...