Normas para que nuestros alimentos no pierdan nutrientes

Noticias

Para que nuestro cuerpo pueda absorber en un ciento por ciento el total de nutrientes y minerales que nos aportan las frutas y verduras lo ideal es siempre consumirlas crudas, minimizando la pérdida de nutrientes. Sin embargo, algunos alimentos no pueden consumirse de esta manera, y por tanto, debemos cocinarlos, aunque deberemos seguir ciertas normas para no perder sus propiedades.

Para que nuestro cuerpo pueda absorber en un ciento por ciento el total de nutrientes y minerales que nos aportan las frutas y verduras lo ideal es siempre consumirlas crudas, minimizando la pérdida de nutrientes. Sin embargo, algunos alimentos no pueden consumirse de esta manera, y por tanto, debemos cocinarlos, aunque deberemos seguir ciertas normas para no perder sus propiedades.

Normas para que nuestros alimentos no pierdan nutrientes

Conservar los nutrientes no solo es importante a la hora de ponerlos bajo fuego, sino que mucho antes. La primera fase inicia cuando vamos de compras, ya que lo ideal es solo comprar la cantidad de verduras y frutas que vayamos a consumir en un corto tiempo, puesto que al pasar los días van perdiendo sus propiedades. Además, existen ciertas normas y pautas que debemos seguir para aprovecharlos en un ciento por ciento:

Primero debemos evitar la exposición de nuestros alimentos a la luz, oxigeno, calor o lugares húmedos. Solo al momento que vayamos a comerlos debemos lavar la fruta completa y luego córtala, es decir si vamos a cortar una manzana debemos utilizarla inmediatamente ya que el tiempo de oxidación o el uso de cuchillos afectan directamente sobre la células de la pulpa de la fruta.

Normas para que nuestros alimentos no pierdan nutrientes

Sin embargo en el caso de las hortalizas los procesos son distintos. Al cocer un vegetal debemos hacerlo en una cantidad mínima de agua por un tiempo muy corto, evitando el remojo. El hervirlas produce pérdidas significativas en el alimento ya que someterlos a un calor constante malogra sustancias específicas, por ende es preferibles guisarlas o cocerlas a presión. Si deseamos aumentar la conservación de vitaminas y minerales, como el hierro, podemos añadir vinagre o jugo de limón ayudando a conservarlos y manteniendo el color vivos de la verduras.

Existen otros métodos donde no es necesario utilizar agua para cocinarlos, ejemplo de ello es la cocción al vapor o microondas, en el caso del brócoli que mantiene completo su aporte de vitamina C; también podemos saltearlas, los alimentos al cocinarse ligeramente conllevan una pérdida mínima de nutrientes.

Cabe destacar que la Organización Mundial de Salud ha establecido que para mantener una dieta balanceada los adultos deben tener un consumo diario de 600 gramos de frutas y hortalizas.

Compartir en:



Curiosidades relacionadas

Cómo conservar hierbas frescas por más tiempo en casa

Para mantener tus hierbas frescas como cilantro, perejil o albahaca por más tiempo, un truco sencillo es guardarlas en un frasco...

Leer más

Gastrofest 2025 impulsa la gastronomía sostenible en Bogotá

Bogotá se prepara para la cuarta edición de Gastrofest, el festival gastronómico organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá, que...

Leer más

Menús circulares: aprovecha ingredientes frescos y reduce ...

La tendencia de los menús circulares para 2025 invita a aprovechar al máximo los ingredientes frescos y de temporada, adaptando tus...

Leer más

Inteligencia Artificial revoluciona la gastronomía en 2025

En 2025, la Inteligencia Artificial (IA) se posiciona como una herramienta fundamental en la gastronomía latinoamericana y mundial. Gracias a la...

Leer más