Nopal: ¡Descubre esta fruta ancestral mexicana!

Noticias

Tras su espinoso cuerpo, el nopal es una fruta que crece de manera silvestre en gran parte de latinoamérica, teniendo su epicentro en México donde mejor han sabido aprovechar sus beneficios y producción.

Proveniente del cactus llamado Opuntia, el origen el nopal está ligado a la historia de Mersoamérica y de una manera particular como podemos ver en el escucho de la bandera de México, donde figura una águila posada sobre un nopal. Los indígenas comenzaron su cultivo de manera formal en las zonas semiáridas quienes empleaban su zumo y también la pulpa para mejorar problemas estomacales, cicatrizar heridas, mejorar enfermedades al hígado e infecciones de todo tipo.

Nopal, descubre la fruta ancestral mexicana!

Por persona al año en el país mexicano se consumen unos 6,4 kilogramos de planta ya que es el país con mayor diversidad y producción de nopales en el mundo, además de ser un platillo de bajo costo y de altísimos nutrientes, formando parte de la dieta diaria del pueblo mexicano.

Se puede servir como acompañamiento, ensalada, se utiliza para preparar mermeladas, rellenos, escabeche, agua fresca y como platillo principal. Además es un complemente perfecto de carnes asadas o a la parrilla.

Nopal, descubre la fruta ancestral mexicana!

Ya los antepasados reconocían sus increíbles beneficios y es que el nopal es bajo en calorías y contiene un 95% de agua, por lo que es un vegetal benéfico para las personas que sufren de crisis diabéticas al funcionar como fibra soluble y estabilizar la concentración de azúcar en la sangre. El 75% de la fruta es comestible y aporta fierro, carbohidratos, proteínas, fierro y ácido acórbico.

Es conocida como la planta de Dios o la planta de la vida porque nunca muere, incluso cuando de seca puede crecer una nueva planta ya que sirve como fertilizante y semilla de su propia especie. Además la fisiología de la planta del nopal permite que la absorción de bióxido de carbono sea más eficiente al convertir la energía solar.

Fuente: gastronomadasmx.com

Compartir en:



Curiosidades relacionadas

¿El queso es inflamatorio? Mitos y realidades sobre su ...

El queso es un alimento ampliamente consumido en diversas culturas y formas, pero en los últimos años ha surgido un debate...

Leer más

Tiramisú: La Historia y Receta del Postre Italiano

Pocos postres han logrado el estatus icónico del tiramisú. Con su equilibrio perfecto entre suavidad, cremosidad y un toque de café,...

Leer más

El arte del café: los baristas que están revolucionando ...

En los últimos años, la figura del barista ha cobrado un papel fundamental en la escena gastronómica mundial. Estos expertos en...

Leer más

Tips para Enviar Colaciones y Almuerzos al Trabajo, Oficina ...

La planificación de colaciones y almuerzos para llevar es clave para mantener una alimentación equilibrada y evitar opciones poco saludables. Aquí...

Leer más