¿Los smoothies son realmente saludables?
En los últimos años, los smoothies han pasado de ser una tendencia de Instagram a ocupar un lugar privilegiado en las cocinas y menús saludables de todo el mundo. Estas coloridas bebidas —una mezcla espesa de frutas, vegetales, lácteos o leches vegetales, y a veces superalimentos como chía o espirulina— se presentan como la opción ideal para quienes buscan un estilo de vida más sano. Pero, ¿realmente son tan beneficiosos como aparentan?
El lado brillante del smoothie
Desde el punto de vista nutricional, un smoothie bien equilibrado puede ser una excelente fuente de vitaminas, fibra y antioxidantes. “Es una forma práctica de incorporar más frutas y verduras a la dieta diaria, especialmente en personas que no las consumen regularmente”, explica la nutricionista Carolina Rojas, especialista en alimentación integral. Además, su presentación fresca y colorida los hace más atractivos, incluso para los niños.
Cuando se elaboran en casa, con ingredientes naturales y sin azúcar añadida, los smoothies pueden aportar energía sostenida, favorecer la digestión y contribuir a la hidratación. Combinaciones con avena, semillas o yogur natural permiten que esta bebida funcione como un desayuno rápido y completo.
¿Dónde está el riesgo?
El problema, sin embargo, aparece cuando se consumen smoothies industriales o se preparan en casa con exceso de azúcar, miel, jarabes o jugos de frutas concentrados. “Muchos productos que se venden como saludables contienen más azúcar que un refresco”, alerta Rojas. Un smoothie con plátano, mango, jugo de naranja y una cucharada de miel puede superar fácilmente las 300 o 400 calorías, con un índice glucémico alto.
Otro error frecuente es pensar que un smoothie reemplaza a una comida completa o que por ser “natural” puede consumirse sin medida. “Como toda preparación, debe formar parte de una dieta equilibrada”, señala la especialista.
¿Entonces, tomar smoothies o no?
La respuesta está en la moderación y el equilibrio. Los smoothies pueden ser aliados de una alimentación saludable si se preparan con ingredientes frescos, sin endulzantes añadidos, y combinando frutas, verduras, proteínas y grasas saludables.
La clave es mirar más allá de su apariencia “fit” y leer con atención los ingredientes, especialmente en los productos procesados. Un smoothie puede ser una poderosa herramienta nutricional… o una bomba de azúcar disfrazada de salud.
Día Internacional de la Gastronomía Sostenible 2025 impulsa ...
El Día Internacional de la Gastronomía Sostenible 2025, celebrado recientemente, puso el foco en la importancia de las semillas locales y...
Cómo conservar hierbas frescas por más tiempo en casa
Para mantener tus hierbas frescas como cilantro, perejil o albahaca por más tiempo, un truco sencillo es guardarlas en un frasco...
Gastrofest 2025 impulsa la gastronomía sostenible en Bogotá
Bogotá se prepara para la cuarta edición de Gastrofest, el festival gastronómico organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá, que...
Menús circulares: aprovecha ingredientes frescos y reduce ...
La tendencia de los menús circulares para 2025 invita a aprovechar al máximo los ingredientes frescos y de temporada, adaptando tus...