Las galletas de Navidad ¡Conoce su historia y origen!
Las galletas de Navidad, como los conocemos hoy en día, tienen su origen en estas recetas medievales de los cocineros europeos, especialmente de Alemania donde las familias alemanas preparaban las “Kuchen” para ofrecer al espíritu de la navidad “Christkind”, que el ángel mensajero del Niño Jesús, las galletas mas famosas eran las de mantequilla llamadas Spritz, que un hoy día forman parte de la tradición gastronómica .
Por otra parte, los pastelitos de Navidad o German lebkuchen que se preparan para estas fechas en Alemán son una especie de pan de jengibre sobre obleas, que fueron probablemente los primeros pasteles o galletas que se asociaron tradicionalmente con la Navidad.
Los alemanes son famosos por hacer unas encantadoras casas de jengibre con esta misma pasta con la que preparan estos pasteles, la casa que nos recuerda a los golosos Hanzel y Gretel.
Las galletas Papparkakor preparadas con jengibre picante y pimienta negra, eran las favoritas de Suecia, mientras los noruegos se deleitaban con krumkake (obleas con aroma de limón fino y cardamomo).
Los colonos neerlandeses y alemanes introdujeron las galletas de navidad a Estados Unidos y por la importación y el comercio estas galletas de Navidad de origen europeo han inundado nuestros mercados y forman parte de un tradición adquirida de regalarlas a los amigos o prepararlas para adornar la mesa.
1.- Para las galletas junta todos los ingredientes en un bowl, amasa hasta obtener una preparación compacta, blanda, que no se pegue en las manos. Tápala con papel alusa plas plástico y refrigera durante 30 minutos para que tome mayor textura y facilite el siguiente paso de la preparación.
2.- Luego, retira la masa y estírala con la ayuda de un uslero sobre un mesón enharinado y corta figuras con moldes para galletas de navidad, déjalas con cuidado sobre una lata de horno previamente enmantequillada y hornea a 180°C durante 5 a 8 minutos hasta dorar levemente sus bordes. Una vez listas deja que se entibien y retíralas de la lata para enfriar completamente.
3.- Para el glasé, bate la clara de huevo a nieve hasta espumar completamente. Añade el azúcar flor poco a poco y revuelve con una cuchara de madera hasta obtener una mezcla elástica que al levantar la cuchara quede una punta colgando sin que se separe de esta misma.
4.- Luego colorea como mas te guste y pinta las galletas en forma decorativa con la ayuda de pequeñas mangas pasteleras o bolsas que sean gruesas con un pequeño orificio en una de las puntas. Debes tener el cuidado que al momento de pintar las galletas debes hacerlo presionando levemente y trabajando en un poco de altura “no al ras de las galletas” para obtener definidas formas.
Las hamburguesas vegetarianas: del nicho saludable a fenómeno ...
Lo que alguna vez fue una alternativa modesta en menús especializados, hoy es una de las mayores revoluciones en el mundo...
Falafel: historia y receta de un clásico del Medio Oriente
El falafel es mucho más que una simple croqueta de garbanzos: es un ícono de la gastronomía del Medio Oriente que...
Huevos en la cocina: los tipos más comunes y sus usos esenciales
En toda cocina del mundo, hay un ingrediente que nunca falta: el huevo. Versátil, nutritivo y económico, es un auténtico protagonista...
El Mejor Té de 2025: Matcha Ceremonial Japonés
En 2025, el té matcha ceremonial japonés se destaca como el favorito entre los amantes del té, gracias a su sabor...