La mostaza, conoce su origen y sus distintas variedades
La mostaza se emplea en la gastronomía como condimento, además en la elaboración de algunas salsas. Es producto de la trituración de los granos de la planta llamada «Mostaza» que posee dos componentes esenciales: el mironato y la mirosina. Ambos se muelen en agua, dejando un sabor picante y de contexto un poco volátil.
Su nombre aparece por primera vez en Francia cercano al año 1220 y proviene del latín vulgar «mustum ardens» dado por los romanos quienes estaban acostumbrados a añadir o diluir granos de mostazas en el zumo de uva. El origen de la planta data de hace cinco mil quinientos años Antes de Cristo y, los expertos indican que proviene del este de China o India. Fue introducido en Galia por los romanos hace unos 4 mil años atrás, quienes utilizaban los granos para hacer harina y adobar carnes y pescados.
Hoy existen distintas variedades de mostazas y en Club Susazón te mencionamos las más reconocidas en algunas regiones de Francia.
La mostaza de Alsacia que utiliza como ingrediente principal la cerveza.
La mostaza violeta o roja de Brives-la-Gaillarde, parte de sus ingrediente es la uva negra que le entrega un particular color, diluida en vinagre de vino.
La mostaza de Orleans, se prepara con vinagre fino.
La mostaza de Reims, granos de mostaza diluidos en champagne.
La más reconocida es la mostaza de Dijon, se distingue por ser la primera elaborada con agraz de uva en vez de vinagre, utilizando la receta original que data de tiempos inmemoriales.
La mostaza artenasal, granos molidos en piedra y aderezados con cerveza de sidra o miel.
Meauz-Pommery, mostaza asociada a las regiones de Île-de-France, Champagne-Ardenne y Picardie. Una mostaza de alta gama elaborada artesanalmente con molino de piedra y envasada en su famosísimo tarro de gres con tapón de corcho sellado a la cera, con aromatizantes de cognac.
Burdeos, de olor más dulce y de color oscuro. Se preparar a base de mosto de uva.
Por último está la Meaux, nombrada por su color y sabor derivada de la mezcla de distintos granos con colores diferentes, se prepara con vinagre llamado Lagny.
Fuente: elportaldelchachinado.com
Texturas innovadoras: cómo la cocina molecular reinventa ...
¿Quieres sorprender en casa con una experiencia diferente? La cocina molecular permite modificar la textura de los alimentos usando técnicas como...
Festival Sabor 2025 en Denver celebra la riqueza culinaria ...
El próximo 1 de agosto, Denver será sede de Sabor 2025, un festival gastronómico y cultural organizado por la Colorado Hispanic...
La fusión redefine la cocina latinoamericana en 2025
La fusión gastronómica se consolida como el motor creativo de la cocina latinoamericana en 2025. Cocineros de distintos países reinterpretan recetas...
Puestos de comida latina desaparecen en EE. UU. por políticas ...
Las recientes políticas antimigratorias implementadas en Estados Unidos han provocado la desaparición de numerosos puestos de comida latinoamericana en ciudades como...