La gastronomía mediterránea: Conoce de qué trata y pruébala en casa

Noticias

De moda y bastante aclamada, la gastronomía mediterránea ha roto fronteras y es parte de nuestra comida diaria hace siglos. Su nombre hace referencia a los platillos típicos de los países que rodean el mar mediterráneo. Aprende sus principales elementos y comienza a prepararla en casa con estos consejos!

Posee 3 pilares fundamentales que son parte de la mayoría de sus preparaciones: el aceite de oliva, el pan y el vino, formando una nueva pirámide alimenticia con bases inalterables. De ella surgen culturas culinarias como la española, italiana, griega, etc. Y gracias al mar que los rodea se dan las condiciones óptimas para tener los alimentos más frescos y el mejor cultivo.

La gastronomía mediterránea apreciada por todo el planeta

Sus preparaciones con textura, sabor e identidad mediterráneo se basan 3 tipos de alimentos principales. El primero es el aceite de oliva, escogido tanto por sus exquisitas virtudes culinarias como medicinales. Además, la zona del mediterráneo es el principal productor mundial y consumidor.

Las carnes rojas también están presentes, pero en menor medida, sólo las de cordero y cerdo, para embutidos y conservas. Si la época lo permite también se da la caza de animales más pequeños como liebres, perdices y conejos. Aunque el rey es el pescado preparado en cazuelas, conservas y platillos de cocción. Por otro lado, el tentempié más habitual de su cocina son los mariscos con aceite de oliva y limón.

La gastronomía mediterránea apreciada por todo el planeta

Por último, los vegetales que no pueden faltar en sus preparaciones son el ajo, cebolla, patatas o papas, tomate, zanahoria, pimientos y pepinos. Además, las legumbres y granos son muy utilizados, combinados también con cereales como el arroz, se logran exquisitas preparaciones como el risotto o paella.  En el caso de las frutas, lo cítrico es la especialidad de la zona como mandarinas, naranjas, limones, toronjas, higos, melones, duraznos y damascos.

Las hierbas y especias no faltan en su gastronomía: el orégano, la albahaca, el tomillo y la pimienta son muy habituales en todas sus preparaciones.

Compartir en:



Curiosidades relacionadas

Día Internacional de la Gastronomía Sostenible 2025 impulsa ...

El Día Internacional de la Gastronomía Sostenible 2025, celebrado recientemente, puso el foco en la importancia de las semillas locales y...

Leer más

Cómo conservar hierbas frescas por más tiempo en casa

Para mantener tus hierbas frescas como cilantro, perejil o albahaca por más tiempo, un truco sencillo es guardarlas en un frasco...

Leer más

Gastrofest 2025 impulsa la gastronomía sostenible en Bogotá

Bogotá se prepara para la cuarta edición de Gastrofest, el festival gastronómico organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá, que...

Leer más

Menús circulares: aprovecha ingredientes frescos y reduce ...

La tendencia de los menús circulares para 2025 invita a aprovechar al máximo los ingredientes frescos y de temporada, adaptando tus...

Leer más