Leche cruda, fresca, pasteurizada y esterilizada ¿Conoces la diferencia?
Por motivos de seguridad alimentaria, durante casi tres décadas la venta directa de leche cruda de vaca ha estado prohibida. Sin embargo en varios países se ha puesto de moda la venta de este producto, seguidores de un alimentación natural y libre de procesos industriales han decidido optar su consumo.
Algo cuestionado por muchos expertos en la materia -los casos de intoxicaciones por quesos de leche cruda parecen haberse disparado últimamente- y que, en cualquier caso, hace que conocer las diferencias entre la leche cruda, la fresca y la esterilizada sea ahora más importante que nunca.
La leche cruda es aquella que se vende sin ningún tratamiento, tal cual se ordeña y, por tanto, con una considerable dosis de microorganismos potencialmente peligrosos para el consumidor. De ahí que no sólo sea necesario conservarla en frío, sino también hervirla en casa antes de consumirla. Sí, exactamente igual que hace unas décadas.
Lecha fresca o pasteurizada Aunque algunos la relacionan con el «auténtico» sabor de la leche, en realidad la leche fresca (sometida a un tratamiento de pasteurización) mantiene la inmensa mayoría de propiedades organolépticas, pero evitando la parte peligrosa.
Se trata de la leche que ha vuelto en los últimos años a los supermercados, que se tiene que conservar en frío y que tiene que consumirse en 2 o 3 días desde que se compra, esté o no abierta. La pasteurización es un tratamiento térmico con temperaturas inferiores a 100 grados, que elimina los microorganismos pero mantiene sabor, textura y olor.
Leche UHT o esterilizada El último escalón es la leche UHT o esterilizada, la más común de todas y que se comercializa normalmente en tetrabrick. Es la más cómoda, porque se puede almacenar sin frío durante meses, y la más consumida, pero también la más insípida y alejada del sabor tradicional de la leche que algunos tanto echan de menos.
Fuente: 20minutos
Huevos en la cocina: los tipos más comunes y sus usos esenciales
En toda cocina del mundo, hay un ingrediente que nunca falta: el huevo. Versátil, nutritivo y económico, es un auténtico protagonista...
El Mejor Té de 2025: Matcha Ceremonial Japonés
En 2025, el té matcha ceremonial japonés se destaca como el favorito entre los amantes del té, gracias a su sabor...
Del panal al plato: los productos de abejas que conquistan ...
En la cocina contemporánea, los productos derivados de las abejas han dejado de ser simples endulzantes para convertirse en verdaderos protagonistas...
La limonada: del elixir ancestral a ícono global de la ...
En días calurosos, hay una bebida que se mantiene firme como símbolo universal del frescor: la limonada. Pero pocos saben que...