La chirimoya y sus 5 deliciosas formas de comerla
La chirimoya es una fruta que además de poseer un delicioso sabor, también cuenta con un alto contenido en vitamina B6, potasio y vitamina C. La fruta es originaria de Perú y cada 100 gramos nos brinda al organismo 32 % de vitamina C, que es lo que una persona necesita consumir al día.
También es fuente de antioxidantes, ayuda en la reducción del colesterol; y, por su contenido en potasio, favorece al funcionamiento normal de los músculos y del sistema nervioso. En menores cantidades, vitaminas B1 y B2 y minerales como el hierro, calcio y fósforo, elementos recomendables en la dieta alimenticia.
La chirimoya se produce en Perú, principalmente, en las regiones de Lima, Cajamarca, Piura, Junín, Apurímac y Cusco. Conoce ahora algunas deliciosas formas de comer esta fruta.
Helado. Probablemente, una de las formas más ricas de consumir chirimoya. Lo primero es helar la crema de leche en un recipiente, luego mezclar con jugo de limón hasta que espese, y sin dejar de mover, agregar la sal, la pulpa de chirimoya, esencia de almendras y azúcar. Finalmente, todo va en un envase y se refrigera por unas horas.
Mousse de chirimoya. Postre delicioso. Para iniciar su preparación, se bate el queso crema, la leche condensada, el azúcar, la ralladura de naranja, además de vainilla y colapez disuelta. Paso seguido, se mezcla con puré de chirimoya y se vierte en un molde previamente congelado. Se decora con gajos de chirimoya pasados y se sirve con salsa de vainilla y ganache de chocolate.
Cheesecake de Chirimoya. Otro exquisito postre. Como primer paso, se mezclan las galletas trituradas, las nueces molidas, el azúcar y la mantequilla derretida, para llevar luego todo al horno por 10 a 15 minutos. Para el relleno, se bate el queso crema con la leche condensada, la pulpa de chirimoya y colapez disuelta. Esta mezcla debe agregarse a la preparación anterior y refrigerarse por 4 horas, aproximadamente. Se desmolda luego el cheesecake y se cubre con chirimoya picada.
Jugos y batidos. Una forma rápida y deliciosa de consumirla. Lo primero es quitar las semillas para después licuarla con un poco de agua. Se puede mezclar con otras frutas como mango, naranja y manzana.
Pollo en salsa de chirimoya. Aunque la chirimoya se relaciona siempre a postres, hay otras formas de prepararla; este platillo es una muestra. En una olla, se hace un sofrito de cebolla, ajos y tomates. Seguidamente, se incorporan presas de pollo (previamente doradas) y caldo de pollo, dejando todo cocinar por 8 o 10 minutos. Antes de que espese por completo, se añade la chirimoya desmenuzada y maní picado en trozos pequeños. Se cocina por unos minutos más y finalmente se sirve decorando con sésamo o ajonjolí.
Fuente: peru.info
Huevos en la cocina: los tipos más comunes y sus usos esenciales
En toda cocina del mundo, hay un ingrediente que nunca falta: el huevo. Versátil, nutritivo y económico, es un auténtico protagonista...
El Mejor Té de 2025: Matcha Ceremonial Japonés
En 2025, el té matcha ceremonial japonés se destaca como el favorito entre los amantes del té, gracias a su sabor...
Del panal al plato: los productos de abejas que conquistan ...
En la cocina contemporánea, los productos derivados de las abejas han dejado de ser simples endulzantes para convertirse en verdaderos protagonistas...
La limonada: del elixir ancestral a ícono global de la ...
En días calurosos, hay una bebida que se mantiene firme como símbolo universal del frescor: la limonada. Pero pocos saben que...