Jícama, suculento tesoro del suelo mexicano ¿Lo conoces?

Noticias

Tesoro proveniente de los suelos mexicanos, la jícama es un tubérculo conocido como el nabo de México. Se caracteriza por su bajo contenido calórico, su aporte de vitamina C y minerales, principalmente potasio, hierro, calcio y magnesio. Cabe destacar que su raíz es la única parte de esta planta comestible. Esta leguminosa presenta un alto contenido de carbohidratos; 100 g contienen 87% de agua, 1.3 g de proteína, 9.9 g de carbohidratos y 39.9 calorías.

Consumida como una fruta o verdura, es un producto de temporada de todo el año, pero su mejor momento es de diciembre a junio en el hemisferio norte. Las plantas crecen mejor en climas cálidos-secos, en el verano producen los más sabrosos, aunque por lo general son algo más pequeños.

Jícama, suculento tesoro del suelo mexicano ¿Lo conoces?

La jícama se consume pelada, tanto cruda como cocida. Por ello, es importante lavar la cáscara antes de pelarla, así protegemos la pulpa de cualquier contaminación. Las jícamas más grandes tienen una textura más gruesa y su ligero sabor dulce será menor.

El tubérculo combina muy bien con verduras y frutas, como naranjas, manzanas, zanahorias y cebollas, al igual con carnes y mariscos. También es una excelente opción de botana saludable, con limón y chile, o como se desee. En México, durante las posadas navideñas podemos encontrar la jícama dentro de las típicas piñatas.

Jícama, suculento tesoro del suelo mexicano ¿Lo conoces?

Los principales estados productores fueron Nayarit, Guanajuato y Veracruz, con 66.2, 44.5 y 27.7 mil toneladas, en ese orden. En conjunto, estas tres entidades aportaron más del 67% del volumen total nacional.

De acuerdo con cifras 2018, publicadas por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la producción nacional de jícama fue de 205,531 toneladas, obtenidas en una superficie cosechada de 6,799 hectáreas.

Se recomienda almacenarla en un lugar frío y obscuro (que no sea el refrigerador) hasta por 2 semanas cuando aún no ha sido rebanada.

Fuente: gob.mx

Compartir en:



Curiosidades relacionadas

Huevos en la cocina: los tipos más comunes y sus usos esenciales

En toda cocina del mundo, hay un ingrediente que nunca falta: el huevo. Versátil, nutritivo y económico, es un auténtico protagonista...

Leer más

El Mejor Té de 2025: Matcha Ceremonial Japonés​

En 2025, el té matcha ceremonial japonés se destaca como el favorito entre los amantes del té, gracias a su sabor...

Leer más

Del panal al plato: los productos de abejas que conquistan ...

En la cocina contemporánea, los productos derivados de las abejas han dejado de ser simples endulzantes para convertirse en verdaderos protagonistas...

Leer más

La limonada: del elixir ancestral a ícono global de la ...

En días calurosos, hay una bebida que se mantiene firme como símbolo universal del frescor: la limonada. Pero pocos saben que...

Leer más