Innovación en cultivo de quinua fortalece gastronomía andina
En 2025, productores de quinua en Bolivia y Perú han implementado técnicas agrícolas sostenibles que aumentan la producción y calidad del grano andino, fundamental para la gastronomía local. Estas innovaciones incluyen sistemas de riego eficiente y el uso de biofertilizantes orgánicos que respetan el ecosistema de la región andina.
El resultado es una quinua más nutritiva y con mejor sabor, que está siendo promovida en mercados internacionales y restaurantes de alta cocina latinoamericana. Además, esta mejora en la producción contribuye a la economía rural y a la preservación de tradiciones culinarias ancestrales que valoran este ingrediente autóctono.
Expertos en gastronomía destacan que la quinua no solo es un superalimento por su alto contenido proteico, sino que su cultivo sostenible impulsa una cocina más responsable y respetuosa con el medio ambiente, fortaleciendo la identidad cultural de los países andinos.
Esta iniciativa refleja un compromiso regional por innovar en la agricultura tradicional para potenciar la riqueza gastronómica de Latinoamérica en el contexto global.
Innovación en cultivo de quinua fortalece gastronomía ...
En 2025, productores de quinua en Bolivia y Perú han implementado técnicas agrícolas sostenibles que aumentan la producción y calidad del...
Tip para conservar el aguacate fresco por más tiempo en ...
El aguacate es un ingrediente muy utilizado en la cocina latinoamericana, pero suele oxidarse rápidamente una vez abierto. Para conservarlo fresco...
Latinoamérica lidera el futuro gastronómico
Latinoamérica se posiciona como líder en el futuro gastronómico global, según Matteo Urru, de San Pellegrino. La región ha visto un...
Técnicas para realzar sabores en la cocina latinoamericana
Para realzar los sabores en la cocina latinoamericana, es clave combinar ingredientes autóctonos con técnicas modernas. La marinación con especias y...