Hígado Encebollado: entre nostalgia, historia y sabor
El hígado encebollado tiene raíces profundas en la cocina casera latinoamericana y europea. Aunque no existe una fecha exacta de su invención, se sabe que su popularidad creció durante el siglo XIX y principios del XX, cuando las familias aprovechaban cada parte del animal para no desperdiciar nada. El hígado, económico y altamente nutritivo, se convirtió en una fuente vital de hierro y proteínas, ideal para tiempos de escasez.
La combinación con cebolla no es casual: la dulzura natural de la cebolla al cocinarse suaviza el sabor fuerte del hígado, creando un equilibrio que ha conquistado tanto a adultos como a niños… a veces a regañadientes.
En países como Chile, México, Perú, España e Italia, el hígado encebollado tiene sus propias variaciones, pero el espíritu de la receta se mantiene intacto: sencillez, economía y contundencia.
Si hoy quieres rendir homenaje al Día del Hígado Encebollado como corresponde, aquí va la receta tradicional:
México y su cocina siguen conquistando el mundo: Conoce ...
La gastronomía mexicana, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, no solo mantiene vivas sus raíces, sino que también...
Las hamburguesas vegetarianas: del nicho saludable a fenómeno ...
Lo que alguna vez fue una alternativa modesta en menús especializados, hoy es una de las mayores revoluciones en el mundo...
Falafel: historia y receta de un clásico del Medio Oriente
El falafel es mucho más que una simple croqueta de garbanzos: es un ícono de la gastronomía del Medio Oriente que...
Huevos en la cocina: los tipos más comunes y sus usos esenciales
En toda cocina del mundo, hay un ingrediente que nunca falta: el huevo. Versátil, nutritivo y económico, es un auténtico protagonista...