Guatemala: Platos típicos y su Independencia
En el marco de la celebración de la Independencia de Guatemala, cumpliendo hoy 195 años desde la liberación española, el pueblo guatemalteco demuestra su pasión latinoamericana.
Entre el mar de banderas azules y blancas que visten las ciudades, Guatemala vive una verdadera fiesta. El recorrido de la antorcha, símbolo de libertad, soberanía y profundo amor a la patria, es una de las actividades que se celebran durante todo el mes septiembre y las mesas de los guatemaltecos exhiben lo mejor de sus bondades gastronómicas.
La gastronomía en el país es tan importante que llega a ser parte de su patrimonio cultural. Así el Gobierno de guatemalteco en 2007 declaró que los platos típicos el Jocón, el Pepián, Kaq Ik y los plátanos en mole concentran la historia del país y son parte de sus raíces, fusionando la cocina precolombina con ingredientes hispano árabes.
Durante el siglo XVI las grandes familias españolas del reino de Guatemala disfrutaban de estas recetas en comidas ceremoniales y Club Susazón las acerca a tu mesa. Conoce más de estos platillos propios de una nación orgullosa de sus raíces.
El Jocón
La palabra Jocón viene de “Jok Om” que significa cinco verdes caracterizada por los ingredientes que la componen: cilantro, cebolla con tallo, pimiento verde y tomate verde. Su combinación da como resultado un sabor ligeramente ácido. Se prepara con costilla de cerdo, pollo o gallina en un plato hondo de barro. Su apariencia es caldosa, de color verde y se acompaña con arroz o masitas de tamales.
El Pepián
Su sabor característico es una fusión de ingredientes de origen árabe como el ajonjolí y chiles, en pepitoria combinando sésamo, pimienta, cebolla, gallina, cilantro, tomate y papas. El guiso se puede acompañar con arroz y tortillas.
Kaq Ik
Una comida que se puede disfrutar en cualquier época, el Kaq Ik, platillo ancestral de ascendencia prehispánica, su nombre significa “rojo” y “caliente”. Preparado con pavo, tomates, tomate verde o miltomate, ajo, clavos de olor y pimienta. El secreto de su buen sabor radica en la elección del ave y de su cocción.
Plátanos en Mole
Un postre fácil de preparar está compuesto por plátanos maduros fritos y mole, cubierto en una salsa espesa de sabor dulce en base de chiles y especias. La diferencia del mole guatemalteco y con los otros países de Mesoamérica, es que el mole es dulce y se espesa con pan, chocolate artesanal y azúcar.
Lo cuatro platos típicos son reconocidos como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación siendo las primeras creaciones de artes culinarias y las que hoy forman parte de la herencia del país ¡Feliz día de la Independencia Guatemala!
Colombia impulsa la exportación de cafés especiales en ...
El sector cafetero colombiano ha experimentado un notable impulso en la exportación de cafés especiales durante el último trimestre de 2025,...
Café colombiano de especialidad gana premio internacional ...
El café colombiano de especialidad fue reconocido este 25 de septiembre de 2025 con el Premio al Mejor Café de Origen...
La FAO impulsa el consumo de tubérculos andinos en Sudamérica
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) anunció este 18 de septiembre de 2025 una...
Ibai Llanos anuncia gira para descubrir sabores latinoamericanos
El reconocido creador de contenido Ibai Llanos ha confirmado que en 2025 realizará una gira gastronómica por Latinoamérica con el objetivo...