El pavo ¿Por qué es parte de la tradición navideña?
Cuando se habla de cena navideña es imposible no pensar en un delicioso pavo decorando nuestra mesa, pero ¿De dónde y desde cuándo comer este tipo de ave es tradición? Su origen se remonta en Estados Unidos y, aunque no todos en Latinoamérica lo comen para las fiestas de fin de año, cada vez más comercios y supermercados organizan promociones con el pavo como centro de la atención.
El hecho de servir pavo en la mesa junto a familiares y amigos en Navidad está profundamente ligado con otra tradición popular norteamericana: el Día de Acción de Gracias, explica el medio de comunicación estadounidense Slate. Según cuenta la tradición, los estadounidenses siempre han preferido preparar alimentos que abunden para muchos invitados y el pavo cumple dicha función. Además, fue hasta el siglo XIX, que la comercialización de carne de res no era tan accesible.
Ya se consumía otros alimentos, por ejemplo, el jamón y el cerdo sin embargo no eran considerados para celebraciones importantes. Del resto de aves de gran tamaño, el pavo era perfecto. Durante la primavera, los pavos que nacían se alimentaban y llegaban a pesar 10 libras para la fiesta de Acción de Gracias. Además, el ave resultaba barato en comparación a otro tipo de carne.
En 1863, cuando el presidente de Estados Unidos, Abraham Lincoln, declaró el Día de Acción de Gracias fiesta nacional, ya muchos estadounidenses consumían el ave para esa fecha; aunque no se tratara de una fiesta oficial. Por la cercanía de ambas celebraciones (Día de Acción de Gracias con Navidad), muchos empezaron a ver el pavo como un platillo exclusivo para las ocasiones especiales. Ya en 1843, Charles Dickens lo incluía en su obra “The Christmas Carol”, un libro leído por millones de estadounidenses.
Otra versión es que la tradición empezó debido a que este animal por mucho tiempo fue el alimento de los hambrietos colonos ingleses del Mayflower que desembarcó en Massachussets em 1620, desde entonces el último jueves de noviembre en Estados Unidos se celebra el día de acción de gracias con el clásico pavo relleno, una costumbre que se fue extendiendo en América incluyendo México en los años 40 debido al exceso de crianza de este animal durante la temporada de invierno.
Fuente: mexicodesconocido y elsalvador
Cómo conservar hierbas frescas por más tiempo en casa
Para mantener tus hierbas frescas como cilantro, perejil o albahaca por más tiempo, un truco sencillo es guardarlas en un frasco...
Gastrofest 2025 impulsa la gastronomía sostenible en Bogotá
Bogotá se prepara para la cuarta edición de Gastrofest, el festival gastronómico organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá, que...
Menús circulares: aprovecha ingredientes frescos y reduce ...
La tendencia de los menús circulares para 2025 invita a aprovechar al máximo los ingredientes frescos y de temporada, adaptando tus...
Inteligencia Artificial revoluciona la gastronomía en 2025
En 2025, la Inteligencia Artificial (IA) se posiciona como una herramienta fundamental en la gastronomía latinoamericana y mundial. Gracias a la...