El Panga ¿Qué es y por qué es recomendable no comerlo?

Noticias

Pescado blanco de gran tamaño, el panga o científicamente conocido como Pangasius hypophthalmus ha generado polémica desde hace unos años debido a sus bajos índices nutricionales y por las condiciones en que se produce. Desde Francia, la cadena de alimentación Carrefour anunció a principios de año dejar de comercializar panga, tanto fresco como congelado, medida que fue tomada de forma preventiva debido a las recientes alertas sobre los efectos nocivos medioambientales de las crías de este pescado.

El panga es un pez de agua dulce  y su hábitat natural son ríos y lagos del sureste asiático, sobre todo en Vietnam y Tailandia, sin embargo el panga que llega al mercado proviene solo de las criadas en acuicultura en Vietman, productor del 90% de este pescado a nivel mundial, generando 1,55 millones de toneladas al año. Su popularidad se  debe a su precio asequile y por la ausencia de espinas en los filetes, utilizado constantemente en hospitales y colegios.

Club Susazón- El Panga

Sin embargo, según un estudio de la universidad Murcia, el panga es muy poco nutritivo: bajo en ácidos de omega-3 respecto a ácidos omega-6 comparado con otros pescados de consumo común, los valores versus quedarían de esta manera panga (0,8), sardina (5,0), lenguado (5,1), albacora (6,5), rape (6,6), bacalao (7,54), caballa (8,2).

España es el país que más panga importa, superando  hace un par de años las 23.000 toneladas por valor de 47, 5 millones de euros, según datos del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medioambiente.  Según datos del 2015 de la ONU, casi todos los proveedores de este pescado blanco son Asia, con Vietnam como líder exportador, seguido de Indonesia, Tailandia, Bangladesh y Birmania.

Club Susazón- El Panga

Por último la Organización de Consumidores y Usuarios, publicó un estudio en el que destacaba: “En un análisis de filetes de panga, OCU detectó un herbicida prohibido, por lo que aconsejamos no tomarlo más de una vez por semana”. No obstante, no aconsejó dejar de consumirlo, si no reducir su ingesta y combinarlo con otras especies.

Diversas asociaciones han denunciado el supuesto riesgo para la salud que acarrea comer panga, ligado a factores como que en su crianza son habituales los suplementos con antibióticos y polifosfatos para que el pescado gane peso y glaseado. No obstante, todos los análisis realizados por las autoridades sanitarias europeas han descartado ese peligro. En España no hay ni ha habido ninguna alerta sanitaria sobre el consumo de este pescado.

Fuente: 20minutos.es

Compartir en:



Curiosidades relacionadas

Huevos en la cocina: los tipos más comunes y sus usos esenciales

En toda cocina del mundo, hay un ingrediente que nunca falta: el huevo. Versátil, nutritivo y económico, es un auténtico protagonista...

Leer más

El Mejor Té de 2025: Matcha Ceremonial Japonés​

En 2025, el té matcha ceremonial japonés se destaca como el favorito entre los amantes del té, gracias a su sabor...

Leer más

Del panal al plato: los productos de abejas que conquistan ...

En la cocina contemporánea, los productos derivados de las abejas han dejado de ser simples endulzantes para convertirse en verdaderos protagonistas...

Leer más

La limonada: del elixir ancestral a ícono global de la ...

En días calurosos, hay una bebida que se mantiene firme como símbolo universal del frescor: la limonada. Pero pocos saben que...

Leer más