El nuevo plátano es rojo y sabe a frambuesa
Si creías que los plátanos son solo amarillos estás equivocado. También existen los verdes y poco a poco se ha ido incorporando un nuevo color los plátanos rojos. Fruta proveniente de Canarias, reconocido rincón platanero.
El plátano rojo llama la atención no solo por ese color rojo púrpura brillante, entre morado y marrón. Sino que su pulpa presenta una consistencia suave pero a la vez firme con una coloración amarilla con tonalidades de fondo rosáceas. Los buenos tienen un ligero sabor a frambuesa.
El rojo es un plátano más versátil que el clásico amarillo que solemos comprar. Se puede comer crudo, claro, pero además se puede freír o asar. Su momento óptimo de consumo es cuando su piel tiene un tono rojo cercano al marrón.
Es una fruta bien sana y por algo la OMS recomienda su consumo. Es rico en potasio, magnesio y en vitamina C. El plátano rojo es también un buen antioxidante. En realidad el plátano rojo no es un recién llegado, ni siquiera a Canarias. En el archipiélago aterrizó en 1982, procedente de Martinica (Antillas Francesas), por empeño del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA).
En Latinoamérica, donde abunda, se le conoce como tafetán, guineo morado, plátano colorado o banana roja. Todas las plantas herbáceas del género Musa (banana, plátano, guineo, banano, maduro, cambur o gualele) proceden del sureste de Asia. A Canarias llegaron en el siglo XV, procedentes de Guinea Ecuatorial de la mano de expedicionarios portugueses, y desde allí navegaron a América en 1516.
Fuente: 20minutos.es
Huevos en la cocina: los tipos más comunes y sus usos esenciales
En toda cocina del mundo, hay un ingrediente que nunca falta: el huevo. Versátil, nutritivo y económico, es un auténtico protagonista...
El Mejor Té de 2025: Matcha Ceremonial Japonés
En 2025, el té matcha ceremonial japonés se destaca como el favorito entre los amantes del té, gracias a su sabor...
Del panal al plato: los productos de abejas que conquistan ...
En la cocina contemporánea, los productos derivados de las abejas han dejado de ser simples endulzantes para convertirse en verdaderos protagonistas...
La limonada: del elixir ancestral a ícono global de la ...
En días calurosos, hay una bebida que se mantiene firme como símbolo universal del frescor: la limonada. Pero pocos saben que...