El frijol y su importancia en todo México ¡Conoce su historia!
El frijol o conocido también como alubia o poroto es una de las legumbres más importantes dentro de la gastronomía mexicana. Fue cultivado en Mesoamérica hace ya 9 mil años y fue una de las principales especies que se integró a la dieta básica de las culturas indígenas que habitaban en el país.
Los frijoles han formado parte importante de la dieta de los mexicanos y de su economía desde tiempos prehispánicos, por lo que forman parte de la cultura gastronómica de México; esto se dio gracias al mestizaje y mezcla con casi todos los ingredientes de nuestra cocina como la cebolla, el queso, epazote, entre otros.
El frijol está presente en la mayoría de los platos mexicanos, desde las burritas y coyotas de Sonora, hasta los panuchos y salbutes de Yucatán, pasando por los tlacoyos, garnachas, pellizcadas y sopes, también por las enfrijoladas.
Del frijol se consumen todas sus partes, sus flores, semillas y ejotes; ya sean tiernas o maduras; en algunas zonas de México, las semillas se sacan de la vaina y se muelen utilizándolas como ingredientes en la preparación de algunos tamales. Esto quiere decir que su variedad en platillos es única, ya que se pueden preparar de una sola planta, se puede decir que es un “planta integral”.
Actualmente se conocen más de 150 variedades de frijoles, de las cuales sólo una tercera parte se encuentran en México; algunas de ellas son el frijol blanco, al que también se le conoce como alubia, negro, flor de mayo, morado, pinto, canario, y ayocote.
En cuanto a su producción, en 2017 se obtuvieron más de un millón 183 mil toneladas de esta leguminosa, lo que colocó a México como el 7º productor de frijol a nivel mundial.
Fuente: gob.mx
El Auge de la Cocina con Inteligencia Artificial: ¿Revolución ...
La tecnología está transformando el mundo de la gastronomía a un ritmo acelerado, y la inteligencia artificial (IA) se ha convertido...
Los Mejores Pescados para Semana Santa: Opciones Tradicionales ...
Con la llegada de Semana Santa, el consumo de pescado se intensifica en muchas partes del mundo, especialmente en aquellos países...
Huevos Benedictinos: El Clásico del Brunch
Los huevos benedictinos han trascendido las modas gastronómicas para consolidarse como un plato esencial en el brunch. Su combinación de texturas...
¿Cómo se crean las pasas? El dulce secreto de la deshidratación
Las pasas, esos pequeños bocados dulces y energéticos, son el resultado de un proceso natural de deshidratación de las uvas. Su...