El durazno, desde China hasta México. Conoce su historia aquí!
Fruta originaria de China, el durazno es considerado un símbolo de larga vida e inmortalidad. Llegó a México junto a los españoles durante la Conquista, cultivado en los jardines de la nobleza durante 3 largos siglos y a partir de 1927 comenzó su comercialización tanto nacional como internacional.
Los duraznos pertenecen a la familia Rosaceae, lo que los hace parientes cercanos de la mayor parte de las frutas más comunes: manzana, fresa, pera, membrillo, zarzamora, ciruela, cereza, frambuesa, etc; y también de plantas ornamentales como las rosas.
Esta aromática fruta se caracteriza además por ser una gran fuente de nutrientes y minerales. La pulpa y la cáscara de los duraznos poseen propiedades antioxidantes que combaten los radicales libres y protegen al organismo del envejecimiento celular. A continuación algunos beneficios que nos trae su consumo.
La almendra también es pariente cercana del durazno, por lo que las semillas de durazno son usadas como sustituto potencial del aceite de almendras en productos cosméticos. Actualmente, la producción de esta fruta es de casi 164 mil toneladas, lo que posiciona a México dentro de los veinte mayores productores de durazno a nivel mundial.
Fuente: gob.mx
¿Los smoothies son realmente saludables?
En los últimos años, los smoothies han pasado de ser una tendencia de Instagram a ocupar un lugar privilegiado en las...
México y su cocina siguen conquistando el mundo: Conoce ...
La gastronomía mexicana, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, no solo mantiene vivas sus raíces, sino que también...
Las hamburguesas vegetarianas: del nicho saludable a fenómeno ...
Lo que alguna vez fue una alternativa modesta en menús especializados, hoy es una de las mayores revoluciones en el mundo...
Falafel: historia y receta de un clásico del Medio Oriente
El falafel es mucho más que una simple croqueta de garbanzos: es un ícono de la gastronomía del Medio Oriente que...