El Chilcano: una bebida que representa a la familia del Perú

Noticias

Uno de los cócteles con más tradición del Perú es aquella bebida que no falta en reuniones familiares o con amigos, hablamos del chilcano ¿La razón? Por su fácil preparación y porque necesita pocos insumos para realizarlo.

Este cóctel nació en la primera década de los años 1900 en las antiguas calles de Lima, donde en diversos establecimientos las personas se reunían para disfrutar la famosa bebida ginger ale que había llegado de Europa y estaba causando furor.

Su popularidad se debía a que, combinada con el famoso pisco, las personas disfrutaban de un trago refrescante que deleitaba su paladar al máximo. Bueno ese trago era el chilcano y que actualmente sigue produciendo la misma sensación.

El Chilcano, una bebida que representa a la familia del Perú

Con el tiempo su realización ha cambiado, ya que se agrega hielo, unas gotas de amargo de angostura y cáscara de limón. Te damo 4 grandes razones del por qué unirte a esta gran fiesta de sabor y frescura!

1.- SINCERO

El chilcano es la bebida donde el pisco, nuestra bebida bandera, adquirirá mayor protagonismo haciendo más sencillo reconocer su calidad.

2.- FRESCO

El hielo es uno de los ingredientes del chilcano, esta bebida lleva entre 6 a 8 cubos de este por vaso, lo que la convierte en la bebida ideal para este verano que los especialistas dicen será uno de los más calurosos del año.

El Chilcano, una bebida que representa a la familia del Perú

3.- FÁCIL DE PREPARAR

Preparar un chilcano es una de las cosas más sencillas que existen, solamente necesitas un vaso largo, hielo, dos onzas de buen pisco, piel o rodaja de limón y la mejor ginger ale: Britvic, mixer oficial de la Semana del Chilcano y listo a disfrutar.

4.- TIENE EL MEJOR INGREDIENTE

El pisco es la bebida bandera del Perú, por lo que ser uno de los ingredientes principales del chilcano es una buena opción para disfrutar de esa bebida.

Ahora es muy común asistir a un evento o fiesta y encontrarte en la lista de bebidas con achilcanados de fresa, maracuyá, entre otras consumidas frutas, variación de la receta original al modificar el sabor real del pisco, algo diferente al tradicional chilcano. Sin duda, una gran opción para engreír al paladar y refrescarse.

Fuente: peru.com

Compartir en:



Curiosidades relacionadas

Día Internacional de la Gastronomía Sostenible 2025 impulsa ...

El Día Internacional de la Gastronomía Sostenible 2025, celebrado recientemente, puso el foco en la importancia de las semillas locales y...

Leer más

Cómo conservar hierbas frescas por más tiempo en casa

Para mantener tus hierbas frescas como cilantro, perejil o albahaca por más tiempo, un truco sencillo es guardarlas en un frasco...

Leer más

Gastrofest 2025 impulsa la gastronomía sostenible en Bogotá

Bogotá se prepara para la cuarta edición de Gastrofest, el festival gastronómico organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá, que...

Leer más

Menús circulares: aprovecha ingredientes frescos y reduce ...

La tendencia de los menús circulares para 2025 invita a aprovechar al máximo los ingredientes frescos y de temporada, adaptando tus...

Leer más