Doblemente Crujiente: El Secreto del Pollo Frito Coreano
Si hay un plato que ha logrado traspasar fronteras, conquistar paladares y reinventar el concepto de comfort food, ese es el pollo frito coreano, o Korean Fried Chicken (KFC, por sus siglas en inglés, con todo el orgullo cultural que implica). Lejos de ser una simple variación del pollo frito estadounidense, la versión coreana se ha convertido en un fenómeno global gracias a su textura inigualable, sabores explosivos y una historia marcada por la resiliencia y la reinvención culinaria.
El secreto de su éxito comienza en la doble fritura. A diferencia de otras versiones, el pollo coreano se fríe dos veces a temperatura distinta, lo que permite una piel ultracrujiente que permanece crocante incluso después de ser bañada en salsa. El resultado es una pieza ligera, sin exceso de grasa, que estalla en cada bocado.
Pero si la textura enamora, el sabor fascina. Las versiones clásicas incluyen el yangnyeom, una salsa dulce y picante a base de gochujang (pasta de ají fermentado), ajo, miel y salsa de soya, o el ganjang, una más suave y salada. Sin embargo, cada restaurante o pojangmacha (puesto callejero) puede tener su propio secreto: con soja negra, jengibre, sésamo o incluso con polvos de queso y cebolla.
Originado tras la guerra de Corea, cuando el pollo se volvió más accesible y la fritura comenzó a popularizarse, este plato tomó fuerza en los años 90 con la cultura chimaek (pollo + cerveza), una tradición nocturna de amigos que se reúnen a compartir risas, vasos espumosos y canastas de pollo humeante.
Hoy, el pollo frito coreano no solo es una joya callejera, sino un emblema nacional exportado a todo el mundo. Desde food trucks en Nueva York hasta locales gourmet en París, ha demostrado que un plato humilde puede volverse icono si se cocina con técnica, corazón y sabor.
Cómo conservar el cilantro fresco por más tiempo en casa
El cilantro es una de las hierbas más usadas en la gastronomía latinoamericana, pero su vida útil suele ser corta. Para...
Que Viva el Perú Fest 2025 celebra la diversidad culinaria ...
Del 19 al 21 de julio de 2025, Lima fue sede de Que Viva el Perú Fest 2025, una feria gastronómica...
Ecuador recibe premio internacional por su cocina contemporánea
Ecuador ha sido galardonado con el premio a la Mejor Cocina Latina de 2025, otorgado por la cadena hotelera europea H10...
Lechona colombiana: clave para lograr una piel crujiente ...
La lechona es uno de los platillos más emblemáticos de Colombia y ha sido reconocida internacionalmente por su sabor y técnica....