Dieta vegana ¿Qué sucede con nuestro cuerpo durante el primer año?
Es innegable que la cantidad de personas que han decidido adoptar por una dieta vegana ha ido en crecimiento durante los últimos años, impulsada por los consumidores más jóvenes. En el caso del Reino Unido, durante los últimos 10 años el número de consumidores que dicen ser veganos ha crecido un 350%, un decisión que pasa por diferentes cuestiones, como mejorar la salud y el bienestar animal, por motivos religiosos, medioambientales, entre otros.
Sin embargo ¿Cómo afecta y cambia nuestro organismo al adoptar una dieta vegana durante el primer año? Según las investigaciones más recientes, es una dieta que puede ofrecer numerosos beneficios a la salud, pero siempre que esté bien planificada. Para las personas que durante su vida han llevado una dieta omnívora en la que no han faltado las proteínas de origen animal, iniciarse en una dieta vegana puede conducir a cambios significativos en el organismo, así lo afirma Sophie Medlin, profesora de nutrición y dietética en la Universidad King’s College de Londres.
La profesora explica que durante las primeras semanas siguiendo una dieta vegana, se puede notar un impulso energético al eliminar la carne procesada que se encuentra en muchas dietas omnívoras, y sustituirla por frutas, verduras, frutos secos, etc. Este tipo de alimentos aumentarán el nivel de vitaminas, minerales y fibra, se producirán diferentes cambios en la función intestinal pudiendo experimentar un patrón saludable más regular, pero también problemas como un aumento de la hinchazón provocado por los gases, una digestión más lenta, etc.
Lo anterior se debe al mayor contenido en fibra que proporciona la dieta, así como al aumento de la cantidad de carbohidratos que fermentan en los intestinos, lo que podría derivar en el síndrome del intestino irritable, causando dolores abdominales y cambios en el tránsito intestinal, alternando períodos de estreñimiento con descomposición o diarrea.
El problema se puede solventar, según Sophie Medlin, conduciendo a cambios positivos en la flora bacteriana que habita en el colon, esto dependerá de si la dieta está compuesta por alimentos ultraprocesados y carbohidratos refinados, o si está bien planificada y balanceada, que incluya alimentos frescos y harinas integrales, entre otras cosas.
A partir de los tres meses y hasta los seis meses, la dieta vegana en algunas personas puede conducir a mejorar problemas como el acné, sin embargo, las reservas de vitamina D podrían reducirse, ya que sus principales fuentes son la carne, el pescado graso, los huevos y los lácteos, este es un problema del que no se tiene conciencia hasta que es demasiado tarde.
Tras los seis meses la dieta vegana provoca que se agoten las reservas de vitamina B12, vitamina hidrosoluble esencial para el funcionamiento correcto del cerebro, el sistema nervioso, así como para la formación de la sangre y de diferentes proteínas. Prevenir su deficiencia es simple, o bien se consumen alimentos enriquecidos con esta vitamina, o se toman suplementos para mantener un correcto nivel en el organismo. La experta advierte que su deficiencia anularía muchos de los beneficios que puede proporcionar una dieta vegana, suplementarse con vitamina B12 siendo vegano es imprescindible.
Fuente. gastronomiaycia
Cómo conservar hierbas frescas por más tiempo en casa
Para mantener tus hierbas frescas como cilantro, perejil o albahaca por más tiempo, un truco sencillo es guardarlas en un frasco...
Gastrofest 2025 impulsa la gastronomía sostenible en Bogotá
Bogotá se prepara para la cuarta edición de Gastrofest, el festival gastronómico organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá, que...
Menús circulares: aprovecha ingredientes frescos y reduce ...
La tendencia de los menús circulares para 2025 invita a aprovechar al máximo los ingredientes frescos y de temporada, adaptando tus...
Inteligencia Artificial revoluciona la gastronomía en 2025
En 2025, la Inteligencia Artificial (IA) se posiciona como una herramienta fundamental en la gastronomía latinoamericana y mundial. Gracias a la...