Delicioso Pan de Pascua que disfrutamos en Navidad ¡Qué rico!
La historia del delicioso pan de pascua que comemos para Navidad se remonta unos 700 años. En un pueblo alemán llamado Naumburg, donde para celebrar la Navidad horneaban una pequeña porción de pan conocido con los nombres de Stollen o Christollen que significa Pan de Cristo.
¿Los ingredientes? Levadura y mazapán, pero con el tiempo fueron evolucionando y cada vez se agregaron más, como las frutas confitadas y las frutas secas, entre ellas la almendra y la nuez, formando un pan más complejo y con una infinidad de variedades. Ésto debido a que la tierra donde nació Jesús, se dan estos productos en gran cantidad, haciéndolo característico del lugar, es por eso que se integraron al pan de pascua, para recordar a Cristo.
El primer Pan de Pascua llegó a Chile hace 150 años y provenía de Italia, donde ya había variado su composición y hasta su nombre por el de Panettone. Se caracterizaba, al contrario del actual, por ser un pan liviano, con sabores cítricos, con menos de 15 centímetros de altura y de color claro.
Estas características han cambiado notoriamente ya que hoy el Pan de Pascua criollo tiene mucha influencia eslava, donde el pan era más húmedo y oscuro, mucho más pesado que el original y por lo tanto también más apretado, además de las frutas confitadas, las pasas corintias, jengibre, miel de abeja y nueces.
A pesar de haber nacido en Alemania el delicioso pan de pascua se logró extender por el mundo, uniendo muchas culturas en una tradición común, ya que su finalidad como un alimento para disfrutar en familia y regalar a los seres queridos, es la misma en todos los países donde se produce aunque su composición sea distinta.
Cómo conservar hierbas frescas por más tiempo en casa
Para mantener tus hierbas frescas como cilantro, perejil o albahaca por más tiempo, un truco sencillo es guardarlas en un frasco...
Gastrofest 2025 impulsa la gastronomía sostenible en Bogotá
Bogotá se prepara para la cuarta edición de Gastrofest, el festival gastronómico organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá, que...
Menús circulares: aprovecha ingredientes frescos y reduce ...
La tendencia de los menús circulares para 2025 invita a aprovechar al máximo los ingredientes frescos y de temporada, adaptando tus...
Inteligencia Artificial revoluciona la gastronomía en 2025
En 2025, la Inteligencia Artificial (IA) se posiciona como una herramienta fundamental en la gastronomía latinoamericana y mundial. Gracias a la...