Arándano en México, un cultivo que traspasa fronteras

Noticias

El arándano es uno de los frutales de más reciente domesticación en México, su cultivo ha traspasado las fronteras de su lugar de origen: el norte de Europa, Asia y América, cultivándose, en este último continente, desde Canadá hasta Chile.

En México, Jalisco es la entidad especializada en producción de arándanos azules, pues además de que goza de las condiciones edafológicas y climáticas, también cuenta con toda la tecnología y recursos humanos de calidad para producirlos, pues las berries, en general, requieren de un tratamiento profesional y especializado para su comercialización.

Arándano en México, un cultivo que traspasa fronteras

Estados Unidos es el principal consumidor de arándanos y la cercanía con ese país ha favorecido el rápido crecimiento en la producción de esta frutilla, así como el desarrollo de la industria, por ello, mucho se está haciendo por parte de autoridades del sector y los productores, para que se diversifiquen los mercados.

Un aspecto a destacar en la producción de arándano es la creación de empleos durante la época de recolección, lo que representa una importante derrama económica en favor de los productores agrícolas y de los sectores comerciales y de servicios de la región.

Arándano en México, un cultivo que traspasa fronteras

México produce 36,700 toneladas de arándanos azules al año, en los estados de Jalisco, Michoacán y Sinaloa, principalmente. La producción y consumo de arándano en México se remonta a 1996, y su crecimiento en la última década se estima en un 800% debido a la demanda mundial del producto. (Pérez C, 2018)

Arándano en México, un cultivo que traspasa fronteras

En cuanto a las exportaciones, el 95.4 por ciento del total comercializado se vende al mercado estadounidense, pero también se envía arándano a Japón, China, Singapur Países Bajos, Canadá, Bélgica, Italia, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, y muy pronto al Reino Unido.

Fuente: gob.mx

Compartir en:



Curiosidades relacionadas

Técnicas para realzar sabores en la cocina latinoamericana

Para realzar los sabores en la cocina latinoamericana, es clave combinar ingredientes autóctonos con técnicas modernas. La marinación con especias y...

Leer más

Festival de Café, Cacao y Chocolate Mexicano

Este año, los amantes del café y el chocolate pueden disfrutar del Festival de Café, Cacao y Chocolate Mexicano, un evento...

Leer más

Resalta la Nanogastronomía en 2025

La nanogastronomía es una de las tendencias más innovadoras en la cocina de 2025. Esta disciplina utiliza tecnología a nivel molecular...

Leer más

Día Internacional de la Gastronomía Sostenible 2025 impulsa ...

El Día Internacional de la Gastronomía Sostenible 2025, celebrado recientemente, puso el foco en la importancia de las semillas locales y...

Leer más