Conoce las diferencias entre la arepa colombiana y la venezolana
No hay duda que en Sudamérica cada nación tiene su plato insigne que es anhelado por sus ciudadanos cuando migran. Sin embargo, entre Colombia y Venezuela comparten un plato que ha desatado discusiones sobre el origen, hablamos de la arepa.
Académicos han señalado que la arepa existió antes de la llegada de los españoles a América en lo que hoy son ambos territorios. El maíz formaba parte de los ingredientes bases en la comida indígena por lo que su uso no es sorpresa.
En lo referente a la arepa ambas están elaboradas por maíz y existen grandes variedades. La diferencia se encuentra en el relleno ya que generalmente la colombiana solo lleva queso o huevo, mientras que en la venezolana es mayor la variedad.
Enso Cordero, de las Arepas del Chamo, explicó que en el caso de Venezuela se lo considera para un desayuno o cena mientras que en Colombia sería un acompañante. “Nosotros podemos rellenar la arepa con pollo que queda del almuerzo o la hacemos en un desayuno con un perico (huevo revuelto con tomate o cebolla)”, indicó.
Añade que la arepa puede ser preparada de manera frita, asada o al horno. Entre los tipos de arepa venezolana están: a caballo (huevo frito encima), catira (pollo y queso amarillo), llanera (carne de res, tomate en rodajas, aguacate y queso), pelúa (carne mechada con queso amarillo), reina pepeada (pollo desmechado, mayonesa y aguacate), entre otras.
En el caso de Colombia dependerá de la región; por ejemplo, en Boyacá están elaboradas con harina de trigo y maíz amarillo, junto con cuajada; en la Costa se emplea maíz amarillo y blanco, huevos, queso y aceite y en Antioquia solo se emplea harina de maíz, mantequilla, leche o agua y sal.
Fuente: eluniverso.com
Texturas innovadoras: cómo la cocina molecular reinventa ...
¿Quieres sorprender en casa con una experiencia diferente? La cocina molecular permite modificar la textura de los alimentos usando técnicas como...
Festival Sabor 2025 en Denver celebra la riqueza culinaria ...
El próximo 1 de agosto, Denver será sede de Sabor 2025, un festival gastronómico y cultural organizado por la Colorado Hispanic...
La fusión redefine la cocina latinoamericana en 2025
La fusión gastronómica se consolida como el motor creativo de la cocina latinoamericana en 2025. Cocineros de distintos países reinterpretan recetas...
Puestos de comida latina desaparecen en EE. UU. por políticas ...
Las recientes políticas antimigratorias implementadas en Estados Unidos han provocado la desaparición de numerosos puestos de comida latinoamericana en ciudades como...