Conoce las diferencias entre la arepa colombiana y la venezolana
No hay duda que en Sudamérica cada nación tiene su plato insigne que es anhelado por sus ciudadanos cuando migran. Sin embargo, entre Colombia y Venezuela comparten un plato que ha desatado discusiones sobre el origen, hablamos de la arepa.
Académicos han señalado que la arepa existió antes de la llegada de los españoles a América en lo que hoy son ambos territorios. El maíz formaba parte de los ingredientes bases en la comida indígena por lo que su uso no es sorpresa.
En lo referente a la arepa ambas están elaboradas por maíz y existen grandes variedades. La diferencia se encuentra en el relleno ya que generalmente la colombiana solo lleva queso o huevo, mientras que en la venezolana es mayor la variedad.
Enso Cordero, de las Arepas del Chamo, explicó que en el caso de Venezuela se lo considera para un desayuno o cena mientras que en Colombia sería un acompañante. “Nosotros podemos rellenar la arepa con pollo que queda del almuerzo o la hacemos en un desayuno con un perico (huevo revuelto con tomate o cebolla)”, indicó.
Añade que la arepa puede ser preparada de manera frita, asada o al horno. Entre los tipos de arepa venezolana están: a caballo (huevo frito encima), catira (pollo y queso amarillo), llanera (carne de res, tomate en rodajas, aguacate y queso), pelúa (carne mechada con queso amarillo), reina pepeada (pollo desmechado, mayonesa y aguacate), entre otras.
En el caso de Colombia dependerá de la región; por ejemplo, en Boyacá están elaboradas con harina de trigo y maíz amarillo, junto con cuajada; en la Costa se emplea maíz amarillo y blanco, huevos, queso y aceite y en Antioquia solo se emplea harina de maíz, mantequilla, leche o agua y sal.
Fuente: eluniverso.com
Huevos en la cocina: los tipos más comunes y sus usos esenciales
En toda cocina del mundo, hay un ingrediente que nunca falta: el huevo. Versátil, nutritivo y económico, es un auténtico protagonista...
El Mejor Té de 2025: Matcha Ceremonial Japonés
En 2025, el té matcha ceremonial japonés se destaca como el favorito entre los amantes del té, gracias a su sabor...
Del panal al plato: los productos de abejas que conquistan ...
En la cocina contemporánea, los productos derivados de las abejas han dejado de ser simples endulzantes para convertirse en verdaderos protagonistas...
La limonada: del elixir ancestral a ícono global de la ...
En días calurosos, hay una bebida que se mantiene firme como símbolo universal del frescor: la limonada. Pero pocos saben que...