Conoce la historia del Gazpacho, uno de los platos más populares durante el verano

Noticias

Para entender el origen del Gazpacho debemos primero transportamos a la Andalucía del siglo XIX, es allí donde diversos escritos mencionan el gazpacho en sus obras, describiendo su preparación que se basa en agua fresca mezclada con vinagre, sal, cabezas de ajos, pimiento, pepinos, y trozos de pan para que se empapen.

El gazpacho en sus inicios consistía en machacar ajos con sal y un toque de comino, agregando todos los ingredientes picados, como cebolla, tomate, pimiento verde, pepino, y se cubría con agua y un poco de vinagre. Tras un reposo, se servía bien frío, a veces con cubitos de hielo. Cabe destacar que el tomate fue el último ingrediente en incorporarse a la versión que hoy consideramos clásica.

En la actualidad, los ingredientes se muelen rápidamente con la introducción de batidoras eléctricas, sin olvidar las batidoras americanas y robots de cocina, cuya potencia elimina la necesidad de colar la mezcla. Hay diferentes maneras de disfrutarlo, algunos prefieren el gazpacho más líquido, para beber en vaso, y otros lo prefieren más espeso, con trozos, para consumir con cuchara.

En cuanto a su aporte nutricional, el gazpacho es un alimento saludable con pocas calorías, ya que la única grasa presente es el aceite de oliva. Se recomienda el uso de aceite virgen extra, que aporta múltiples beneficios cuando se consume en crudo.

Compartir en:



Curiosidades relacionadas

Día Internacional de la Gastronomía Sostenible 2025 impulsa ...

El Día Internacional de la Gastronomía Sostenible 2025, celebrado recientemente, puso el foco en la importancia de las semillas locales y...

Leer más

Cómo conservar hierbas frescas por más tiempo en casa

Para mantener tus hierbas frescas como cilantro, perejil o albahaca por más tiempo, un truco sencillo es guardarlas en un frasco...

Leer más

Gastrofest 2025 impulsa la gastronomía sostenible en Bogotá

Bogotá se prepara para la cuarta edición de Gastrofest, el festival gastronómico organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá, que...

Leer más

Menús circulares: aprovecha ingredientes frescos y reduce ...

La tendencia de los menús circulares para 2025 invita a aprovechar al máximo los ingredientes frescos y de temporada, adaptando tus...

Leer más