Cómo hacer tarta de manzana vegana: Acá te contamos
Símbolo de la gastronomía estadounidense es el pastel o tarta de manzana. Una delicia elaborada con una masa recubierta de manzanas. Si bien existen variante donde la masa envuelve la fruta como la receta tradicional anglosajona o como la Tarte Tatin francesa, no cabe duda que sin importar todas las maneras posibles de cocinarla, es una de las recetas más populares e internacionales que conozcamos. Si deseas probarla pero sigues una dieta ligada al vegetarianismo, en Club Susazón te enseñamos como hacer tarta de manzana vegana de una manera rápida y deliciosa.
Prueba esta receta de uno de los clásicos postres de EE.UU. pero en su versión vegana para que puedas disfrutas sin culpas. La receta pertenece a TELVA recetas.
Ingredientes
Preparación
1. Precalienta el horno a 200ºC.
2. Pela y corta las manzanas en cuartos. Quita la parte del corazón y la parte central de cada cuarto.
3. Engrasa un molde y fórralo con la masa de hojaldre. Corta la masa de hojaldre sobrante.
4. Prepara la crema pastelera: calienta la bebida de soja en un cazo, incorpora el azúcar, la maicena y la ralladura de piel de limón y no dejes de remover.
5. Llena el fondo de la tarta con crema pastelera y coloca encima la manzana laminada.
6. Hornea la tarta durante 20 minutos o hasta que el hojaldre esté dorado.
7. Cuando saques la tarta del horno, píntala con mermelada de albaricoque y déjala enfriar.
Cabe destacar que las manzanas son frutas con alta cantidad de fibra soluble llamada pectina, que nos ayuda a reducir el colesterol malo de la sangre. Además, es considerada un alimento diurético debido al alto contenido de potasio que posee.
Falafel: un clásico del Medio Oriente
En un mundo donde la cocina vegana y los sabores auténticos ganan cada vez más espacio en nuestras mesas, el falafel...
El taco rompe fronteras: la cocina mexicana conquista nuevos ...
La cocina mexicana, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2010, sigue consolidándose como una de las más influyentes y queridas...
Consumo de queso aumenta en un 12% al nivel mundial
El queso, ese ancestral producto lácteo que ha acompañado a la humanidad durante milenios, está experimentando una auténtica revolución. Desde los...
Ceviche peruano: De la costa limeña al mundo
El ceviche peruano no es solo un plato: es patrimonio, orgullo y expresión viva de la costa del Pacífico. Con una...