Andy Matsuda, reconocido chef japonés, estuvo en Chile
El Chef Andy Matsuda fue escogido entre las 100 personalidades más respetadas de Japón por la Revista News Week y hace pocos días visitó Chile, junto al empresario Rex Ito, para dar a conocer sus técnicas de sushi y de cocina japonesa en alta gastronomía. Además, trajeron por primera vez el Atún Aleta Azul, uno de lo más exclusivos y caros productos del mundo culinario.
El afamado chef japonés es fundador y director de Sushi Chef Institute, en Los Ángeles, California, lugar desde el cual han egresado más de 1.500 chefs para todo el mundo, muchos de ellos ganadores de estrellas Michelin y galardonados como los mejores restaurantes del mundo.
Con más de 35 años en experiencia en cocina, este experto en comida japonesa llegó a Chile por primera vez gracias al trabajo en conjunto con Achiga. El objetivo fue potenciar el trabajo en este tipo de gastronomía, producto del explosivo crecimiento que han tenido los restaurantes japoneses en nuestro país.
El cocinero realizó cortes de pescado y Sushi en Inacap Sede Apoquindo y una Clase Magistral el sábado 10 de noviembre. “Convertirse en un maestro de sushi con experiencia es una labor que toma muchos años. Puede parecer que preparar arroz con pescado es sencillo, pero toma tiempo entender primero la mezcla adecuada para el arroz, luego lograr la técnica del corte del pescado, la sección de los utensilios y productos, son detalles que los maestros demoran alrededor de 10 años en dominar”, explica el renombrado chef japonés.
Junto a Andy Matsuda, se presentó el empresario Rex Ito, el hombre que lidera una de las cuatro empresas en todo el mundo, que se dedica al cultivo del Atún Aleta Azul. Se trata de un exclusivo tipo de pescado que sólo llega a mercados como EEUU, Japón, Canadá, Corea, España, Inglaterra y México y esta vez los asistentes a los talleres tuvieron la posibilidad de verlo, prepararlo y probarlo.
De esta forma el ejecutivo, aprovechó su vista para reunirse con distintos chef y empresarios del medio gastronómico con el objetivo de lograr ofrecer, en el mediano plazo, este producto de lujo en restaurantes locales. Dependiendo del nivel de distribución y el tipo de corte de este Atún, el precio promedio por kilo puede ser entre $USD 65 y $USD 110. La producción de esta empresa es entre los 4 mil y 5 mil toneladas por año y cuenta con múltiples certificaciones que lo garantizan como un producto de la mejor calidad, sustentable y fresco, que muy pronto podríamos ver y saborear en Chile.
Fuente: chilegastronomia
Texturas innovadoras: cómo la cocina molecular reinventa ...
¿Quieres sorprender en casa con una experiencia diferente? La cocina molecular permite modificar la textura de los alimentos usando técnicas como...
Festival Sabor 2025 en Denver celebra la riqueza culinaria ...
El próximo 1 de agosto, Denver será sede de Sabor 2025, un festival gastronómico y cultural organizado por la Colorado Hispanic...
La fusión redefine la cocina latinoamericana en 2025
La fusión gastronómica se consolida como el motor creativo de la cocina latinoamericana en 2025. Cocineros de distintos países reinterpretan recetas...
Puestos de comida latina desaparecen en EE. UU. por políticas ...
Las recientes políticas antimigratorias implementadas en Estados Unidos han provocado la desaparición de numerosos puestos de comida latinoamericana en ciudades como...