Ceviche peruano: De la costa limeña al mundo
El ceviche peruano no es solo un plato: es patrimonio, orgullo y expresión viva de la costa del Pacífico. Con una historia que se remonta a tiempos precolombinos, este ícono de la gastronomía peruana ha trascendido fronteras y conquistado paladares en todos los continentes, gracias a su frescura, simplicidad y equilibrio perfecto entre acidez, picor y umami marino.
Desde que fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2004, el ceviche ha pasado de ser un humilde plato casero a una estrella en restaurantes de alta cocina. “El ceviche es un reflejo de quiénes somos: una mezcla vibrante de historia, mar y pasión”, afirma el chef peruano Javier Wong, considerado uno de los grandes maestros del ceviche tradicional.
En su forma más pura, el ceviche peruano respeta cinco ingredientes esenciales: pescado blanco fresco (usualmente corvina o lenguado), jugo de limón recién exprimido, ají limo, cebolla roja y sal. Todo lo demás es acompañamiento: camote sancochado, maíz cancha y lechuga fresca son las guarniciones típicas que equilibran el picor y la acidez del plato.
Ingredientes (para 2 personas):
Preparación:
El ceviche ha inspirado infinitas variaciones: con mariscos, con leche de tigre espumosa, en versión nikkei con toques japoneses o incluso veganas con champiñones o palmitos. Pero la versión clásica sigue reinando en las cevicherías limeñas como símbolo de identidad.
En cada bocado de ceviche hay historia, territorio y una filosofía de respeto por el producto fresco. Como dicen en Perú: «El ceviche no se cocina, se celebra.»
Feria del Hongo 2025 en CDMX celebra la riqueza micológica ...
La XXII Feria del Hongo se celebrará del 29 al 31 de agosto en la Explanada de la Alcaldía Cuajimalpa, Ciudad...
Turismo gastronómico en México generará 245,000 mdp este ...
Durante el periodo vacacional de verano 2025, México espera recibir más de 48 millones de turistas, quienes dejarán una derrama económica...
El picante ayuda a regular la temperatura corporal en verano
Diversos estudios y expertos en nutrición han confirmado que ingerir alimentos picantes, como los tradicionales chiles presentes en la gastronomía mexicana...
Truco para realzar el sabor del maíz en sopas y guisos
¿Sabías que puedes intensificar el sabor del maíz en sopas o guisos usando un truco casero? Antes de agregar los granos...