Azúcar en todos lados hasta en tus comidas saladas
En la actualidad a nivel mundial hay una batalla frenética para disminuir el consumo de azúcar diario de las personas debido a las altas tasas de mortalidad por enfermedades como la obesidad, cáncer y diabetes tipo 2. Por lo anterior, la recomendación de la Organización Mundial de la Salud es que su consumo no supere el 5% de las calorías diarias.
Pero para lograrlo, no basta con quitar el azúcar cuando endulzamos el café o dejar de consumir alimentos entre horas, de hecho, aun así, estaríamos superando los límites recomendados. Y es que existen millones de alimentos que forman parte de nuestra dieta y que en su composición poseen azúcares, las que podemos descubrir al momento de analizar las etiquetas nutricionales de los productos y llevan el nombre de: sirope, dextrosa, miel, glucosa, jugo y miel de caña, sacarosa o sucrosa, jarabe de maíz de alta fructuosa, maltasa y otros.
Quitar los alimentos dulces y eliminar la azúcar no es suficiente, sino que también debemos preocuparnos de las azúcares añadidas a todo tipo de productos y en Club Susazón queremos ayudarte a descubrir cuáles son los más dañinos:
Galletas saladas, cereales de desayuno (incluso los diet), zumos de frutas naturales (además de la fructosa añaden azúcar), snacks comerciales salados (azúcar para aumentar el sabor), salsas y aderezos, pan de molde (blanco o integral) o de hot-dog, fiambres y embutidos, salchichas, masas de pizza y sopas envasadas.
El azúcar es una importante fuente de calorías en la dieta moderna, sobretodo en el estilo de vida occidental y donde la mayoría de alimentos que se consumen son industrializados. En ellos el porcentaje de azúcar puede llegar a ser de un 80% y algunos poseen completa ausencia de minerales y vitaminas. Es por ello que su consumo debe ser controlado.
En conclusión, la solución es mantener una dieta equilibrada, disminuir el consumo de alimentos procesados e incorporar en nuestra rutina de compra el análisis de las etiquetas nutricionales de los productos, de esta manera entenderemos mejor cómo nos estamos alimentando.
Si bien no podemos negar que la comida procesada es sabrosa, lo ideal es cuidar nuestro cuerpo desde hoy: alimentarnos en las horas indicadas, disminuir porciones y tener una dieta rica en minerales y vitaminas. Lo anterior no quiere decir que sólo debamos alimentarnos de verduras y frutas, sino que reconocer y estar conscientes de lo que comemos.
En Club Susazón queremos ayudar a que descubras y construyas tu propia dieta divertida y variada, revisa las recetas de nuestros chefs y consejos saludables de nuestra nutricionista.
Cómo conservar hierbas frescas por más tiempo en casa
Para mantener tus hierbas frescas como cilantro, perejil o albahaca por más tiempo, un truco sencillo es guardarlas en un frasco...
Gastrofest 2025 impulsa la gastronomía sostenible en Bogotá
Bogotá se prepara para la cuarta edición de Gastrofest, el festival gastronómico organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá, que...
Menús circulares: aprovecha ingredientes frescos y reduce ...
La tendencia de los menús circulares para 2025 invita a aprovechar al máximo los ingredientes frescos y de temporada, adaptando tus...
Inteligencia Artificial revoluciona la gastronomía en 2025
En 2025, la Inteligencia Artificial (IA) se posiciona como una herramienta fundamental en la gastronomía latinoamericana y mundial. Gracias a la...